miércoles, 21 de enero de 2015

Cómo hacer un time lapse 2 - Sacando las fotos

Para aquellos que empiezan su primer time lapse, me gustaría decirles que se lo tomen con calma y paciencia (que la van a necesitar), que no vayan con la idea de que en 5 minutos van a tener un bonito time lapse, porque no será así. Digo esto para intentar evitar que se desanimen y pierdan el interés por esta técnica, que vayan a sacar las fotos pensando que el trabajo no lo terminarán hoy y ni quizás mañana, porque la toma de imágenes será lenta, pero les garantizo que al final los resultados serán muy vistosos e interesantes.

Antes de sacar las fotos deberemos hacernos un esquema del trabajo que vayamos a realizar.
  • El tema. ¿De qué queremos hacer el time lapse? Paisajes de nuestra tierra, la construcción de un edificio cercano desde nuestra ventana, cómo germina una semilla... El tema es lo primero y si lo tenemos claro y definido nos ahorrará mucho tiempo.
  • Localizaciones. Buscar localizaciones referentes al tema propuesto. Por un lado nos ahorrará tiempo y quizás gasolina, en el caso de ser sesiones en el exterior, pues sabremos a dónde ir directamente y por otro, al saber que necesitaremos sesiones largas, podremos planificar mejor la ruta y cuadrarla mejor con los lugares que nos interesen de día y los que nos gustaría que saliera la puesta/salida del Sol. Si se trata de sesiones en el interior, hay que tener en cuenta la entrada de luz para eliminarla o utilizarla.
  • Ubicación de la cámara. Si ya hemos estado ahí, tendremos una idea de dónde queremos situar la cámara, si no, pues miraremos atentamente alrededor buscando una situación ideal, pero siempre sin molestar a los demás y habiendo previsto que alguien pudiera o no, ponerse delante.
  • Hacer un encuadre adecuado. Este punto es importante, ya que en él veremos una imagen "cambiante". Además, hay que tener un especial cuidado con el encuadre si le ponemos algún dispositivo robotizado, ya que no solo tendremos una imagen "cambiante", sino que a ello se le sumará el movimiento de la cámara, que lo hará más dinámico, pero ese movimiento puede concluir en un mal encuadre a medida que se mueve.
  • Asegurar una base firme. El viento, una piedra floja, una baldosa suelta... pueden hacer que la cámara se mueva mientras dispara las fotos y estropee el time lapse.
  • Prever horarios y clima. Es de importancia tener en cuenta este punto, porque posiblemente si vamos a lugares turísticos, nos será muy difícil evitar que alguien salga en alguna foto (a no ser que ese fuera nuestro objetivo). Por otro lado, si el lugar está lejos, hay que ir caminando, es posible que llueva... es de importancia, pues si llegamos tarde o no podemos hacer las fotos por las inclemencias del tiempo, habremos perdido el viaje.
Una vez estemos en el lugar y con el equipo preparado, llega el momento de sacar las fotos. Poco hay que decir de esta parte, ya que solo hay que apretar el disparador para que se empiecen a capturar las fotos, salvo señalar que esta es la parte aburrida, pues tenemos que dejar la cámara fotografiando durante un largo tiempo y sin poder irnos. Recomiendo llevarse una revista, llevarnos otra cámara para ir haciendo fotos o dejarla sacando otro time lapse (si esta segunda cámara tiene posibilidad para ello), así haremos dos tomas a la vez, por supuesto si vamos en compañía, mejor, el tiempo se nos pasará más rápido.

Creo que no está de más y que sirva de añadido para alguno de los puntos arriba nombrados, que tenemos estar atentos al viento, curiosos que se piensen que la cámara está abandonada (si esperamos en el coche), a amigos de lo "ajeno"...

En el próximo post empezaremos a editar las cientos o miles de fotos que hemos tomado, pero no te preocupes, no tendremos que hacerlas una por una.

lunes, 19 de enero de 2015

Cómo hacer un time lapse 1 - Material

Seguro que la gran mayoría que visita este blog sabrá lo que es un time lapse, por dos motivos. El primero porque ya he dicho en que consiste esta técnica y el segundo, por todos los que he puesto hasta el momento. Pero ¿es difícil hacerlo?, la respuesta rápida es, no, no es difícil, pero es algo trabajoso, como veremos a lo largo de la serie de 4 posts que publicaré en los siguientes días.
  1. Material
  2. Sacando fotos
  3. Procesando las fotos
  4. Editando el vídeo
Como ya he dicho hacer un time lapse no es difícil, pero es muy trabajoso y quizás pesado para algunos, pero esto se debe al tiempo que conlleva procesar las imágenes y la toma de las mismas, ya que hay que estar minutos o incluso horas para tomar una secuencia que solo va a durar unos segundos.

Empecemos, ¿qué necesito?
  • Una cámara de fotos. Como mínimo, ya que podemos hacer pequeños lapsos de tiempo, a modo de experimento, aprentando el disparador a ojo o con un reloj en la otra mano, mientras que con la otra vamos apretando el disparador continuadamente.
  • Intervalómetro. Es como un disparador a distancia, de hecho entre sus funciones está esa, pero además podemos programarlo para que dispara cada X segundos, minutos, horas... Quiero subrayar que este accesorio solo se suele encontrar para cámaras réflex, por lo que es poco probable que encuentres alguno para tu cámara compacta.
  • Cámara con un firmware que permita disparar a intervalos. Con esto nos ahorraremos el intervalómetro y es más fácil que lo encontremos en alguna cámara compacta, aunque eso sí, se suele encontrar en cámaras de gama alta. Por otro lado, hay quien ha creado firmwares alternativos para exprimir todo lo posible la potencia del procesador de algunas cámaras, como el firmware CHDK o el Magic Lantern, a los cuales se le pueden añadir scripts para que disparen a intervalos, pero eso solo se puede hacer en algunos (muchos) modelos de las compactas de Canon. Recuerdo que estos firmwares no borran el original, ya que se instalan en la tarjeta de memoria y una vez se quite esa tarjeta o se borre, la cámara seguirá con su firmware original. También merece la pena hacer mención a la gran mayoría de cámaras de aventura, ya que casi todas disponen de esta función.
  • Cámara con posibilidad de añadir aplicaciones. Esto solo puede hacerse en cámaras que tengan algún tipo de sistema operativo o en los smartphones. Hay miles de aplicaciones para hacer time lapses, solo deberemos bajarnos la que más nos guste para nuestros propósitos.
  • Trípode. Si bien no es indispensable, si que es muy recomendable, ya que tendremos una base firme con la que evitar movimientos imprevistos.
  • Accesorios robotizados. Lo de robotizados es por ponerle algún nombre que los diferencie de cualquier otra base estática. La ventaja de estos accesorios es que hacen del resultado final, una toma más dinámica y atractiva, ya que se mueven muy despacio haciendo que cada foto sea ligeramente diferente, lo cual notaremos en el resultado final. Estos accesorios, los profesionales, son muy caros para un aficionado, pero siempre podremos hacer de "manitas" y hacernos algo adaptando algún aparato que haya sido destinado a otros fines, como el reloj de cocina de Ikea del que hablamos hace tiempo.
  • Software de edición de imágenes. Aunque podemos hacer el time lapse sin editar las imágenes el resultado siempre quedará mejor si les hacemos un arreglo (formato, ajuste de colores).
  • Software de edición de vídeo. El time lapse es una sucesión de fotografías, que a efectos prácticos se traduce en un clip de vídeo, por lo que necesitaremos un software de edición de vídeo para adaptar las imágenes que hemos tomados a un clip de vídeo.
Hasta aquí el post de hoy, como podemos ver, básicamente necesitaremos será una cámara y un intervalómetro, los cuales no son muy difíciles de conseguir, pero ahora toca la toma de imágenes, que la trataremos en el siguiente post.

viernes, 16 de enero de 2015

Ajustar archivos RAW con 8 controles en CameraRAW

Como ya sabemos, los archivos RAW son archivos de fotografía en bruto, que contienen toda la información del momento de la toma de la foto, lo cual permite corregir pequeños errores o simplemente mejorar la fotografía, una ventaja que no obtenemos con los JPG. Sin embargo, esta ventaja requiere de una mayor manipulación o procesado de la fotografía, cosa con lo que no están dispuestos a lidiar muchos aficionados a la fotografía, debido a la multitud de ajustes a realizar y su desconocimiento, cosa que intentaremos solucionar hoy.