La fotografía de multiexposición es algo que siempre ha existido pero poco se ha llevado a cabo por su "complejidad". Consiste simplemente en fotografiar, en el mismo fotograma, 2 o más tomas o exposiciones.
La complejidad viene de la antigua fotografía química, ya que este tipo de fotografías se hacia a "ciegas" pudiendo ver los resultados únicamente después de haberlas positivado, además de otros factores, como tener una película y papel de revelado limitados, junto al material preciso para el positivado que era algo elevado.