miércoles, 6 de noviembre de 2013

Características de un smartphone fotográfico

Smartphone fotográfico
Hoy en día la calidad fotográfica de los smartphones nada tiene que ver con la de hace unos pocos años, pero eso no significa que todos estos teléfonos estén indicados para sustituir a una compacta. Sí, podemos tomar fotografías con ellos, pero posiblemente habrán brechas en la calidad (como veremos ahora) que harán que las fotografías solo sean aptas para ver en pantalla (dispositivos móviles, pantallas de ordenador), impidiendo posibles impresiones con una calidad aceptable.

lunes, 4 de noviembre de 2013

8 consejos para mejorar tus composiciones fotográficas

Posiblemente, cuando leas este post creas que es repetido (por ejemplo), pero en absoluto, lo que ocurre es que muchos conceptos se dan por separados en diversas modalidades de fotografía. Hoy tratamos la composición que, aunque tiene cierto grado de complejidad, los aspectos básicos son fácilmente recordables.
  1. Identifica el punto de interés de la fotografía. Si te ha gustado algo, céntrate en eso y no estropees la foto añadiendo otras cosas que desviaran la atención de lo que te interesa. recuerda usar diafragmas abiertos para desenfocar el fondo.
  2. Utiliza fondos limpios. Esto complementa al punto anterior, un fondo limpio es aquel que no tiene detalles y de deja la atención hacia lo que interesa de la fotografía.
  3. El espacio negativo. Es aquel en que su mayor parte está vacío y solo contiene un elemento a un lado, su mayor uso suele ser en la fotografía de blanco y negro y se pretende representar soledad.
  4. Las líneas ayudan a componer. Ayuda a dirigir la mirada y suelen aportar un toque de dinamismo a la imagen. No obstante no se trata de incluir líneas y ya está, ubícalas bien según lo que hayas aprendido.
  5. Curvas en S. Digamos que es una submodalidad de las líneas. Sí ves una y te llama la atención, es que tu percepción te dice algo, trabájala y utilízala, suelen dar buenos resultados.
  6. Si hay colores, úsalos. Los colores, al igual que las lineas, suponen otra ayuda en la composición. Dependiendo de la situación céntrate en ellos, enfatiza los atardeceres, las luces de los coches pasando por la carretera... Además, aportan un valor psicológico a la imagen, los colores vivos alegría suelen aportar alegría jovialidad, los colores oscuros o apagados, tristeza, pesar, soledad...
  7. Recuerda las reglas. La regla de los 2/3, de la mirada, del movimiento... Dicen que las reglas están para romperlas, pero para ello primero debes de ejecutarlas. El uso de las reglas ayuda a mejorar la composición, sobre todo porque aporta mayor dinamismo, movimiento...
  8. Marcos naturales. Un marco natural es aquel que queda en los extremos de la fotografía (un árbol a cada extremo, los bordes de un agujero...). No soy fan de los marcos naturales (por cuestión de gustos), pero a veces quedan bien, no te olvides de ellos.
Para un aficionado puede que sea "difícil" recordar todos estos conceptos a la hora de fotografiar, no obstante no todos hay que utilizarlos, pero con el tiempo, la práctica y la experiencia, poco a poco los iremos asimilando e iremos viendo cuales utilizar en cada situación.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Recomendaciones para comprar una cámara nueva

Consejos para comprar una cámara nueva
La compra de una cámara no solo supone en mirar un precio asequible para nosotros y que sea réflex o no, la realidad es que hay que mirar otros factores que podrán ser determinantes para que resulte ser una buena compra. Algunos consejos para lograr estar satisfechos al 100% con nuestra nueva cámara son los siguientes.