viernes, 3 de febrero de 2012

Función del obturador en cámaras digitales

Obturador de cortinilla
Sabemos que el obturador es la "puerta" que deja pasar una determina la cantidad de luz hacia el sensor, en la era química hacia la película del carrete, y también sabemos que el sensor no es sensible a la luz, sino que se activa/funciona con electricidad, es decir, puede haber una imagen incidiendo en el sensor, pero si el sensor está apagado no se capturará la imagen. Entonces ¿de qué sirve el obturador en una cámara digital, si el sensor solo se activa en la fracción de segundo en la que pasa la electricidad, este o no abierto? pues a esto responderemos ahora.

Hay que decir que no todas las cámaras digitales tienen obturador, algunas compactas no lo tienen, pero si que lo tienen las réflex y muchas de las bridge.
  • El motivo principal del obturador, es la de hacer "sentir" al fotógrafo el momento de la foto, la vibración natural del movimiento del obturador, para poder reaccionar con cierta destreza ante la toma de imágenes. Esta vibración era normal en las antiguas cámaras de carrete, pero con la llegada de la era digital no es necesario el obturador a causa del diferente funcionamiento del sensor respecto a la película. Este es el por qué del click sonoro de las cámaras digitales, aunque en muchas solo funciona para tener una idea "aproximada" del inicio de la exposición, pero no cuando acaba, en otras si suena cuando se cierra.
Existen otras razones de con cierto peso por las que deberían tener obturador, pero que sin embargo no son prioritarias, por tanto, no todas las cámaras optan por un mecanismo de obturación, nos referimos a muchas de las compactas.
  • Protege al sensor de motas de polvo o cualquier otro elemento que pueda perjudicar al sensor. Sobre todo en las réflex en el momento de intercambio de objetivos, en las compactas, al tener un objetivo fijo no es tan necesario.
  • Otra razón, es que protege al sensor de la luz, no es bueno que continuamente reciba luz un componente tan sensible. En especial de la fuerte luz del verano (y el calor que pueda general directamente en el sensor) al colocar la cámara, en un descuido, con la lente directamente hacia el Sol.

miércoles, 1 de febrero de 2012

¿Y si Photoshop fuese un cosmético?

Pues esto es lo que ha planteado Jesse Rostenplus en su cuenta de Vimeo, como si un anuncio de cosméticos se tratase, bueno, si eso existiese hasta yo me lo compraba (y lo regalaba, por la cuenta que me trae).



Fotoshop by Adobé from Jesse Rosten on Vimeo.


Vía: Vimeo

lunes, 30 de enero de 2012

¿Cuándo comprar un cámara?

La adquisición de una cámara de fotos no es una cosa muy difícil hoy en día, debido a que los precios han bajado mucho y hay una extensa variedad, no obstante, si queremos una cámara "buena" ya estaremos un poco más atentos a su precio y a su calidad fotográfica.

Desde mi punto de vista hay dos factores importantes a tener en cuenta en el momento de la compra, que son: ¿la necesitamos ahora? y ¿el precio es importante?

- Respecto al primer factor, puede que la necesitemos más o menos rápido debido a un viaje o algún otro acontecimiento cercano, entonces no cabe duda, empezar a buscar una cámara que se adapte a nuestras necesidades en nuestro establecimiento de confianza, tampoco estará de más echar en falta algunos consejos, saber que cámara necesito y como adquirir la cámara de una manera económica.

- En lo que se refiere al segundo factor, el precio, queremos que no nos "saquen los ojos", por lo que será mejor analizar el mercado y esperar un poco. Algunos consejos para ello, son:
  • Esperar a finales del verano. Durante el verano, sobre todo a su final y comienzo del otoño, los precios suelen bajar debido a que las marcas introducen nuevos modelos y quieren deshacerse de los anteriores.
  • Evitar fechas propensas a las compras. La Navidad, el día de los enamorados, el día del padre, de la madre, del abuelo y del tío que pasa por la calle... son fechas en las que los comercios suelen subir el precio aprovechándose de la "obligatoriedad" que nos inculca la sociedad para comprar.
  • Esperar a periodos de rebajas, aunque aquí hay que mirar muy bien ya que a veces ponen precios engañosos. He visto que en algunos establecimientos, antes de las rebajas suben el precio y cuando llegan los vuelven a bajar al precio anterior, o a veces no se cortan y dejan el mismo precio pero ponen tachado en otra etiqueta un precio superior. Lo malo de las rebajas es que cuando las hacen de verdad, los descuentos no suelen ser notorios (10% o similar), aunque siempre puede darse un chollo, pero esto es como que a uno le toque la lotería.
  • Esperar unos meses a que los precios bajen. Si lo que queremos es el modelo nuevo, lo mejor es esperar unos meses a que los precios bajen un poco, ya que las marcas siempre se aprovechan de la "novedad" para engrosarlo. A partir de los 5 o 6 meses los precios suelen bajar algo, teniendo como referencia que el periodo de renovación de los modelos suelen ser cada 2 o 3 años.
  • Esperar a Navidad o al cumpleaños. Es el modo más barato y económico que conozco (según familias, claro). Aunque suene un poco "cuico", siempre se puede dejar caer que "queremos" o la necesitamos...
En definitiva, si no tenemos prisa y nos interesa un buen precio, lo mejor que podemos hacer es tener paciencia y no aventurarnos a comprar algo nada más salir al mercado, entre otras cosas porque así daremos tiempo a que se teste el prodcuto por las diferentes publicaciones especializadas y averiguar si ese producto trae problemas de serie o no tiene la calidad que se anunciaba.