miércoles, 14 de septiembre de 2011

Revistas de fotografía, la otra alternativa

Realmente pienso que Internet es un gran "invento" para aprender y descubrir cosas nuevas (en especial refiriéndonos a la fotografía) como; foros, webs que informan de nuevos avances, tutoriales, etc., pero no siempre podemos tener un ordenador o Internet a mano. Una buena alternativa a Internet son las revistas de fotografía.

La ventaja de las revistas es que se las puedes llevar a todos lados y abarcan muchos temas de interés de casi todas las categorías en una misma revista; técnicas, gadgets, novedades, trucos, tutoriales... Además, muchas de ellas traen como complemento un CD o DVD, con tutoriales, ejemplos, he incluso a veces, números atrasados, en formato digital, por el precio de una sola revista.

Algunas de las revistas que podemos ver en los kioscos españoles son:

Digital Camera: Interesante revista dirigida a los aficionados a la fotografía. 
Super Foto Digital: Tiene como objetivo el mismo que la anterior revista, los aficionados a la fotografía.
Digital Foto: Del mismo estilo que las anteriores revistas, pero quizás para un público un poquito más avanzado.
Super Foto Naturaleza: Trata la fotografía digital de un modo más especializado, orientándola hacia la naturaleza.

Estas son algunas de las revistas que conozco y que he leído, además, existe otro tipo de publicaciones en papel, los fáscículos, que se venden por temporadas dependiendo del interés de la editorial. La ventaja de los fascículos es que tienen menos cantidad de hojas y son más prácticos, además, suelen traer algún coleccionable que se completa según se vayan adquiriendo dichos fascículos (esto puede suponer un valor añadido o no). Por lo tanto, recomiendo que si sientes algún interés por ellos o por alguna revista, vayas al quiosco y elijas las publicaciones que más se adapten a tus necesidades.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Unir estrellas

Hemos visto que haciendo una fotografía de larga exposición a las estrellas, nos dará como resultado unas líneas en el cielo nocturno. Este sistema es el que se ha venido haciendo desde siempre, pero tiene como inconveniente que, si hay alguna luz estática, la intensidad de dicha luz ira aumentando en medida de la exposición que hagamos, también obtendremos más ruido producido por el sensor y aumentará la probabilidad de que si existe luz residual nos aclare al cielo.


Existe otro modo, que es usando un software específico para unir las estrellas. El modo para sacar estas fotografías de larga exposición varía un poco, ya que no es necesario tener el obturador 20, 30 o más minutos. Usando un intervalómetro, sacaremos una serie de fotografías de entre 30 segundos y 1 minuto. El software utilizará todas las fotografías tomadas y las unirá en una sola. Los objetos estáticos como árboles, luces, piedras... al ser estáticos y tener una exposición determinada mucho más corta que las habituales para este tipo de tomas, las luces no saldrán excesivamente sobreexpuestas, mientras que las estrellas tendrán un recorido unifome, como si las hubieramos expuesto continuadamente.

Este modo de fotografíar evita los inconvenientes anteriores, como el ruido y la sobreexposición, pero al sacar un mayor número de tomas se fuerza más el mecanismo del oburador, con el consiguiente desgaste.

Un programa apropiado para esta técnica es el StarTrails, muy sencillo de usar y lo mejor de todo, completamente gratuito. Tiene pocos botones, simplemente buscar la carpeta donde tengamos las fotografías, apretar el botón encargado de unirlas y esperar unos minutos a que el proceso termine.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Foto libros

foto libros
Seguramente alguna vez habrás echado de menos ver tus fotos sin necesidad de encender el ordenador, sin esperar a que inicie nuestro Windows o Mac OS y luego nuestro visualizador, como hemos hecho muchos de nosotros antes de la era digital, abríamos un álbum y empezábamos a ver y recordar momentos, hojeando hacia delante y hacia atrás sin necesidad de ordenador y de una manera rápida y cómoda.

No obstante, teniendo en cuenta las ventajas que supone tener las fotografías en papel (comodidad, no hace falta ordenador, personas mayores que no saben utilizar medios informáticos...), hay quien ofrece servicios para crear álbumes de fotos en papel, sin olvidar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías, como son: crear nuestro propio diseño, poder encargarlo en cualquier lugar del planeta y que nos lo envíen a casa.

Quizás, un término más correcto sería el de "foto libro" ya que realmente un álbum es un libro al que se le añaden fotografías, mientras que de lo que estamos hablando en este post trata de un libro con fotografías impresas en sus hojas, de ahí lo de foto libro, que además, es el término con el cual podremos encontrar más resultados en un buscador de Internet.

Existen muchos lugares que ofrecen dichos servicios. Tal servicio consiste en descargar un programa gratuito que nos facilita la empresa, con el que vamos a crear digitalmente el álbum, diseñándolo a nuestro gusto y añadiendo las fotos que nos interesa que estén en él. Una vez que lo hemos terminado lo mandamos correo electrónico a la empresa para que nos lo imprima, le ponga las tapas y nos lo envíe.

Algunos de los sitios que ofrecen este servicio son:
Hofmann
Fotoprix
Tualbum
Printcolor
Photobox
 

Las más conocidos son los dos primeros, pero no entraré a calificar cual es mejor, ya que depende de lo que busque cada uno y además, la calidad de los acabados suele ser una opinión subjetiva.