miércoles, 18 de mayo de 2011

Número guía

¿Qué es el número guía? Seguramente hablando con amigos o leyendo algún texto referente a fotografía, nos habremos encontrado con este término. Está asociado al flash y representa la distancia máxima que puede haber entre el flash y una escena correctamente expuesta. Por lo general, la distancia suele estar expresada en metros o en pies y con unos parámetros de ISO 100 y f1.

En el caso habitual de usar una apertura diferente, el número guía puede calcularse como el producto de la máxima distancia del flash al sujeto fotografiado por el número f de la apertura que proporcione una exposición correcta.

NG = distancia × número-f

Por ejemplo, un flash con número guía de 24 m a ISO 100 nos informa de que un plano situado a 6 m estará adecuadamente iluminado con una apertura de f/4, (pues 24 = 6 × 4). Para el mismo número guía, y una apertura de f/8, el flash debería estar a 3 m del sujeto (pues 24 = 3 × 8).

Hay que señalar que, los números guía más altos suelen ir asociados a flashes más potentes y por lo tanto, más costosos.

martes, 17 de mayo de 2011

Hologramas

Este post se colocó el 12/5/2011, pero debido a fallos técnicos de blogger se borró y lo he vuelto a poner hoy.

Los hologramas son una técnica avanzada de fotografía que consiste en crear imágenes tridimensionales. Para ello se utiliza una láser que graba microscópicamente una película fotosensible que, dependiendo del ángulo en que la miremos, nos dará la impresión de ver la imagen en tres dimensiones.

Navegando por Internet me he encontrado este avanzado holograma (el cual ha sido el orígen de que decidiera crear este post), creado por Zebra Imaging, una empresa especializada en la creación de hologramas.

 

Como se ve en el vídeo, es más avanzado de lo que hemos podido ver en cualquier parte, lo que nos indica que esta técnica cada vez avanza más y, quien sabe, a lo mejor algún día llega a la fotografía digital de un modo sencillo y económico.

lunes, 16 de mayo de 2011

Cámaras TLR

Conocemos lo que son las cámaras SLR, las cuales vienen del inglés (Single Lens Reflex) y las DSLR, añadiendo Digital al principio (Digital Single Lens Reflex), es decir, las réflex y réflex digitales que conocemos. Pero, ¿y las TLR? Sus siglas también vienen del inglés (no podía se de otro modo) (Twin lens reflex).

Son cámaras réflex con un objetivo doble y se les conoce por TLR. Uno de los objetivos, el superior, carece de diafragma y tiene la única misión de ofrecer una imagen al visor, siendo su posición al mirar de pié y mirando hacia abajo, donde se encuentra la cámara. El otro objetivo es el encargado de tomar la fotografía.

Las ventajas de este tipo de cámaras eran:
  • Mayor precisión a la hora de enfocar y en menor medida en el encuadre frente a las cámaras de visor y mayor flexibilidad a la hora de usar distintos objetivos.
  • Permitían seguir viendo el sujeto mientras el obturador estaba abierto, ya que el objetivo dedicado al visor nunca se cerraba.
  • Menor ruido (sonoro) al disparar, pues no requería mover el espejo de las SLR, únicamente requerían el mecanismo obturador, el cual era del tipo central.
Pero también tenían sus inconvenientes:
  • Este tipo de visores réflex tienen el error de paralaje, porque aunque muy próximos entre sí, la imagen del visor seguía siendo diferente, debido a la propia naturaleza de fotografiar por otro objetivo diferente al del visor.
  • Aunque se corrige la inversión vertical, no ocurre lo mismo con la lateral, con lo que su manejo eficaz requiere de cierta experiencia.
  • Las cámaras más grandes, caras y pesadas al tener dos objetivos.
  • La imagen del visor no era muy luminosa y muchas veces era necesario evitar que en ella se reflejara la luz para poder verla bien, por lo que era necesario una especie de sábana o paño negro que ponerse encima para evitar estos reflejos o iluminación excesiva.

Con la llegada de la era digital, este tipo de cámaras se ha quedado en un simple recuerdo o anécdota de la fotografía, ya que la tecnología digital suple las carencias y necesidades de estas cámaras.