viernes, 21 de enero de 2011

Conseguir colores saturados

A veces, cuando sacamos la fotografía de una flor, puesta de sol u otro motivo con el cual queremos conseguir algún color intenso, resulta que la fotografía no nos sale como queríamos, sino con los colores un poco más claros. Esto podemos arreglarlo "artificialmente" por medio de cualquier programa fotográfico, saturando los colores o con cualquier otra técnica que creamos apropiada, no obstante, a veces merece la pena experimentar e intentar conseguir esos colores saturados de forma más artesanal, vamos, como se hacía siempre en la fotografía química de toda la vida (la de carrete y mal dicha analógica).

Bien, como dije antes se trata de experimentar y, a través de la experiencia, cogeremos confianza en nosotros mismos e iremos mejorando nuestro método. Podemos conseguir colores más saturados, simplemente, reduciendo entre medio punto y 1 punto nuestra exposición. El motivo de esto es que entre más luz entre, más clara irá quedando la fotografía. Por contra, debemos tener cuidado de subexponer la fotografía más de lo deseado.

Algunas veces, los valores que toma nuestra cámara no son los correctos para sacar los colores saturados, ya sea porque está tomando valores de otro lado o hay algo de luz que está contaminando nuestro punto de medición. Para este tipo de cosas es muy interesante utilizar los diferentes modos de medición que tiene la cámara (ver post) y utilizar, si nuestra cámara lo posee, la medición puntual o por lo menos, la ponderada al centro.

Por último, recordar que mejor sacar el RAW que en jpg, por la ventajas ya descritas anteriormente (ver post)

miércoles, 19 de enero de 2011

¿Qué es APO?

APO es una una abreviatura de apocromático y significa que corrige las aberraciones de luz que nos llegan al sensor (ver ejemplo en la imagen del post)

Si tenemos un objetivo zoom o de largo alcance, es altamente recomendable de que cuente con esta abreviatura (o equivalente) o con otro método para que la fotografía salga con las menores imperfecciones posibles (recordar post).

En objetivos normales éstas imperfecciones son casi inapreciables, pero ya se dejan notar con objetivos téle o largos. La luz blanca que entra por el objetivo se va descomponiendo, en distintos colores, a medida que pasa por las numerosas lentes que contiene, produciéndose un "efecto prisma". Al descomponerse en diferentes colores, como cada color tiene una longitud de onda distinta, no se produce el enfoque en el mismo plano, que es donde se encuentra el sensor, sino que cada color se enfoca donde su propia naturaleza le indica. Esto produce un ligero desenfoque en la fotografía, sobre todo en los extremos, y que puedan llegar a verse colores aislados.

lunes, 17 de enero de 2011

Modificar el Exif

¿Conviene hacer esto? pues depende, personalmente no me hace falta modificarlo, pero a veces la información exif que trae una cámara determinada es muy pobre o incompleta y nos interesa agregar datos, para tener esa información que no nos aporta a nuestra base de datos. También es interesante por si los datos que no nos agrega, son los datos de la exposición que hemos tomado, ya que hay algunos programas que toman estos datos para ajustar automáticamente las preferencias, como por ejemplo, algunos programas de fotografía panorámica (recordar post).

Algunos programas que pueden modificar el contenido exif son:
Para terminar, decir que algunos de estos programas tienen la posiblidad de introducir coordenadas y datos GPS, lo cual es muy interesante para el que lo necesite, claro, y por su puesto, son gratuitos todos.