miércoles, 3 de noviembre de 2010

Bracketing

Bracketing
Posíblemente habremos visto en nuestra cámara réflex, quizás también pueda estar en alguna bridge, un botón con las siglas BKT. Es el llamado Bracketing u horquillado, su función es la de cambiar la exposición automáticamente, por encima y/o por debajo (subexponer y sobreexponer), previa programación de los valores necesarios.

Esta función se realiza automáticamente tras apretar el botón y disparar; primero se dispara con la exposición adecuada, el segundo disparo hace una toma subexpuesta y el tercer disparo realiza una toma sobreexpuesta. el resultado son tres fotografías con exposiciones diferentes. BracketingEste método de trabajo se utilizaba antes en la fotografía química para asegurarse una toma correcta, hoy en día se le ha visto utilidad, también, para realizar fotografías HDR (ver HDR), entre otras técnicas.

Si hacemos caso a la lógica y necesitamos realizar varias tomas de un mismo encuadre, será indispensable un trípode (ver trípodes) para evitar el más mínimo movimiento y poder montar sin errores las fotografías realizadas (si la técnica que vamos aplicar lo requiere).

martes, 2 de noviembre de 2010

Como fotografiar una hamburguesa para un anuncio

Como dije hace unos cuantos post, en YouTube encuentras casi de todo.
¿Has visto esas ricas comidas que aparecen en los carteles de los restaurantes de comida rápida y que cuando te la sirven, todo parecido con la realidad es pura casualidad?
Pues esta vez aprenderás a fotografiar una rica hamburguesa, lo malo es que no te la vas a poder comer.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Botón de la previsualización de la profundidad de campo

Es un botón que no está disponible en todas las cámaras, posiblemente solo lo encontrarás en las cámaras réflex de gama media o alta. No es una función nueva, de hecho me acuerdo verla en las antiguas Zenit de película.
Por lo general, este botón no está señalizado por ninguna letra que lo identifique (no sé por que), pero suele estar muy cerca del objetivo. 

Su función es la de previsualizar la profundidad de campo antes de sacar la foto. Como no es posible ver la profundidad de campo a través de la pantalla de la cámara, ya que el diafragma permanece abierto o desactivado, hasta que apretamos el disparador, este botón activa el diafragma, dejando ver una muestra de la imagen final antes de ser expuesta, dándonos la posibilidad de cambiar los valores antes del disparo. Para ello debemos mirar por el ocular (por donde hemos mirado siempre, antes de la llegada de las pantallas LCD) y posiblemente la imagen se oscurezca. Esto se debe a que el diafragma, al cerrarse, limita la cantidad de luz (ver profundidad de campo), pero la imagen saldrá bien expuesta.