viernes, 17 de septiembre de 2010

La hora azul

¿Qué es la hora azul? es un periodo del día que que el cielo puede quedar azul en nuestras exposiciones. Este periodo sucede después de ponerse el Sol (a veces incluso un poco antes) y dura aproximadamente 1 hora. También sucede antes del amanecer, antes de que salga el Sol.

hora azul
Realizada con el Sol aún poniéndose (fuera del encuadre), con un tiempo de exposición de unos 12 minutos y medio.
También es conocida como "la hora mágica" o "la hora dorada". Es uno de los momentos preferidos de los fotógrafos ya que, a parte de ser uno de los momentos más bellos para fotografiar, ofrece una luz de gran calidad, con una iluminación difusa y cálida que la hace ideal para la fotografía de paisajes.

La mejor manera de hacer este tipo de fotografías es con exposiciones lentas y con un trípode (para evitar que se nos mueva la cámara), ya que así permitiremos que la luz adquiera un azul más intenso.

Existen medios que nos ayudan a calcular cuando van a suceder estos momentos, como mirando información en televisión o periódicos que nos indiquen la hora de la salida y puesta de Sol, o a través de webs como GAISMA con la que podremos averiguarla en cualquier lugar del mundo.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

CHDK

chdk
Hace unos cuantos post hice mención al CHDK, bien, pues hoy toca hablar un poco de él.

Sus siglas CHDK provienen de Canon Hack Development Kit, se trata de un firmware, gratuito, para cámaras Canon. Este firmware aprovecha la potencia de los procesadores DIGIC de Canon que se encuentran en sus cámaras compactas, bridge y réflex. Dichos procesadores no se encuentran completamente activados en todas sus cámaras, para evitar que sus productos compitan entre sí.

La principal ventaja de dicho firmware, es que su instalación no borra el anterior, ya que se instala en la tarjeta de memoria y no en la cámara, por lo que hay mínimas posíbilidades de que se estropee. Si no nos gusta,  basta con borrar o formatear la tarjeta de memoria.

El CHDK permite que la cámara realice funciones tan útiles y prácticas, como otras no tan propias para  una cámara fotográfica. Algunas de estas funciones son; permite sacar fotografías en formato RAW (algo raro para una compacta), forzar la velocidad de obturación hasta 1/60000, forzar la sensibilidad, aplicar scripts (realizados por nosotros o por otras personas) que permiten realizar Time-elapses o cualquier otra función que se nos ocurra, linterna (poniendo en blanco la pantalla), curvas de nivel en tiempo real, juegos, leer ebooks, etc.

Como vemos es capaz de hacer casi de todo y de manera completamente gratuita. No obstante, no todo son flores, quizás un defecto que le veo es que es un poco complicado de utilizar, ya que sus aplicaciones están "ocultas" detrás de muchos menús.

Aún así, si posees una cámara Canon que sea soportada por CHDK, merece la pena probar, eso sí, tomando siempre precauciones para evitar perder la garantía en caso de que aún esté.

martes, 14 de septiembre de 2010

La correa de la cámara

Hay muchos accesorios o complementos de la cámara que no solemos tener en cuenta y le restamos importancia, pero que están ahí y cumplen una función que, estan obvia que la pasamos por alto, pero que sin embargo si falta, notamos cierta molestia o incomodidad. En este caso voy hacer mención a la correa de la cámara, es algo que está ahí, que nos viene con la cámara cuando la compramos y ya está, nos olvidamos de ella, pero sin embargo, la echamos en falta si no viene en la caja, paradójico ¿no?. Es un utensilio que, no es que influya de una manera decisiva en la fotografía, pero sí que la necesitamos como medio de soporte o seguridad, sobre todo cuando estamos en un sitio alto y nos da un "no se qué" asomar la cámara sólo con las manos, tenemos que enroscarnos bien la correa a la muñeca, aunque nos corte la sangre, pero que no se nos caiga.

Otro uso habitual, y que no recomiendo, es cuando no llevamos bolsa y llevamos la cámara con la correa al hombro, a veces cruzada, para intentar evitar que amigos de lo ajeno nos la tomen "prestada" indefinidamente. Pocas veces caemos en la cuenta de que esos bonitos y llamativos logotipos que ponen CANON, NIKON, PENTAX... son un reclamo para estas personas. Muchos fotógrafos prefieren tapar los logotipos para no llamar tanto la atención (además, tampoco pagan a uno por hacer publicidad) y aprovechan para acolchar la correa con goma espuma o algodón, suelen hacerlo mucho aquellos que están con la cámara a cuestas todo el día y, en ello ya han pesado algunas marcas especialistas en fotografía.
Dichas marcas suelen fabricar correas más prácticas que las propias que trae la cámara, más cómodas, acolchadas, anchas y, como suelen tener su propio logotipo, que sólo suelen conocerlo personas que trabajan al rededor del mundo de la fotografía, resultan ser más discretas y menos llamativas.
 

Algunas de estas correas tienen un diseño que facilita el desacople de uno de los agarres de la cámara, para facílitar las distintas formas de fotografiar sin quitarse la correa (de pié, de rodillas, de frente, en formato vertical...), otras; un acolchado cómodo pensado para aquellos que pasan con la cámara al hombro durante mucho tiempo, incluso hace poco ha salido un prototipo de correa que, gracias a unas celdas solares, es capaz de recargar la batería de la cámara, un proyecto que, si se desarrolla, seguro que tendrá éxito.

Como vemos, la correa no es que sea un accesorio indispensable, pero sí lo suficientemente útil como para facilitar nuestra labor de fotografía.