viernes, 29 de julio de 2011

Flash TTL

Es un tipo de tecnología utilizada en algunos flashes, que evita el exceso de luz en fotos con flash.

Las siglas TTL vienen del inglés through the lens (a través de la lente), por lo que se intuye que la medición se realiza a través del objetivo y no del flash.

El flash tradicional dispara la luz, que anteriormente ha sido regulado manualmente a través de unas indicaciones descritas en la parte de atrás del mismo. Los TTL, primero disparan un preflash, el cual sirve para que el flash y la cámara hagan las mediciones oportunas y se configuren correctamente (esto se hace en modo automático), cortando, el flash, el suministro de energía cuando la iluminación que emite empieza a ser excesiva.

Existen diferenciaciones entre los TTL
TTL-OTF (on the film): El tradicional y que ya hemos explicado. Dispara una luz y se toma la medición del rebote que caería sobre el sensor, cortándose la iluminación si se excede.
TTL-OTF-matricial: Su diferencia, es que en el anterior la medición se realizaba en el centro del sensor, mientras que en este además, se realiza en diferentes puntos repartidos por el área de encuadre, siendo más difícil la posibilidad de error.
E-TTL (Canon) / D-TTL (Nikon): Se perfecciona mucho más que el anterior, ya que la medición no se realiza sobre el sensor, sino sobre la cortinilla del obturador que, al reflejarse, el flash detecta cuando ha de finalizar la exposición.
i-TTL (Nikon): La medición se realiza utilizando la luz del destello previo reflejada desde la cortinilla del obturador antes de la exposición, al igual que en el sistema D-TTL. No obstante, el destello previo disparado es mucho más fuerte y tiene una duración mucho menor que en el sistema D-TTL, de modo que se logra una mayor precisión al utilizar el sensor del flash.

Como podemos ver, la tecnología existente en los flashes de hoy en día, compite por cuidar tanto la luz rebotada del fondo como la del sujeto principal, así como la de cuidar lo colores para evitar, en la medida de lo posible, que se desvirtúen. No tienen nada que ver con los tradicionales flashes de hace 15 años, pero también hay que tener en cuenta que esta tecnología se paga y no todas las cámaras son compatibles con ellos y, como siempre, recomiendo mirar el manual de instrucciones antes de adquirir uno.

miércoles, 27 de julio de 2011

Programas para hacer panorámicas

La panorámica es uno de los estilos de fotografía más utilizados cuando vamos de viaje, podemos sacarlas en una sola fotografía o en una sucesión de ellas y luego unirlas con un editor de fotografías panorámicas.
Este tipo de programas son muy interesantes ya que aparte de unir las fotos corrigen parte de la perspectiva y algunos, suelen tener en cuenta el objetivo utilizado para evitar, en lo posible, las distorsiones producidas por la lente. No obstante, estos programas no son perfectos, pero si tenemos en cuenta los consejos dados en el post como hacer fotos panorámicas, facilitará mucho la labor del programa en la unión de la fotografías, minimizando considerablemente cualquier posible error que pueda producirse.

Algunos de estos programas para hacer panorámicas son:
Este programa trabaja muy bien, pero una sus las principales ventajas es que es capaz de encontrar, en una carpeta, fotografías aptas para crear una panorámica que ni tan si quiera sabías que tuvieran posibilidades para ello.
 Al realizar panorámicas de 360º permite seleccionar el centro que se prefiere para la fotografía, rotando la imagen con el cursor, arrastrándola, hasta que quede de la manera que más nos interese.
Otro interesante programa, capaz de exportar sus resultados a varios formatos, incluido PSD con las capas de los ajustes realizados.
Un sencillo programa, pero su interfaz en muy espartana (para mi gusto, claro), pero que no resta de las opciones necesarias para generar unos buenos resultados.
Otro excelente programa para panorámicas, además de ser muy sencillo y tener una interfaz bastante agradable, puede construir las panorámicas no solo en la línea horizontal, sino también en líneas horizontales superiores e inferiores a la principal panorámica, para obtener una panorámica con un angular más amplio en el plano vertical.
Opción bastante interesante capaz de colocar las imágenes automáticamente según corresponda.

Estos programas cumplen muy bien su función aunque ninguno es perfecto, pero los errores que comete uno, el otro no y viceversa, por lo que hay amplias posibilidades de obtener muy buenos resultados al final. Cada programa tiene su versión de prueba, por lo que no diré cual es mejor y cual es peor, aquí entran los gustos y preferencias personales.

lunes, 25 de julio de 2011

Cómo se hace un sensor CCD

Como ya suponemos, una cámara digital no es muy sencilla por dentro. Entre la electrónica que lleva, procesadores, sensores y demás cosas que no entran en mi mente y que seguramente ni se me habrán ocurrido que pueda tener dentro, se deduce que no es tarea para hacer en casa como reto personal.

Esto me llevó a buscar el como se hacían las cámaras, en especial algunas partes concretas, como es el sensor. Buscando en Youtube, encontré un vídeo sobre como se hace un sensor CCD. Muy interesante de ver.