martes, 30 de noviembre de 2010

Concurso de fotografía 2010 del National Geographic

Todos los años el National Geographic realiza un concurso de fotografía, este año con la fecha límite del 30 de noviembre, es decir, hoy.


En al web del autor del siguiente enlace, han permitido colgar algunas fotografías realizadas en este año, 47, divididas en tres categorías; personas lugares y naturaleza. Solo decir que a parte de la alta calidad de las fotografías, algunas son completamente impresionantes.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Pasar a blanco y negro (II)

En un post anterior hablamos sobre como pasar a blanco y negro de una forma sencilla. En este post vamos hablar sobre lo mismo, pero utilizando un proceso algo más elaborado y, por consiguiente, con mejores resultados (aunque casi imperceptibles para el ojo inexperto).

Utilizando el modo Color Lab: 
Imagen - Modo - Color Lab. Seleccionar la pestaña "canales" y veremos que los canales RGB no están, en su lugar aparecen los canales "Lab, Luminosidad, A y B".
Seleccionar Luminosidad (La imagen cambiará a blanco y negro) - Escala de grises.

Método de Superposición de colores:
Convertir la capa de fondo a una capa que podamos manipular  (Capa 0) - Doble click sobre la capa, para que se muestre el cuadro Estilo de capa - superposición de colores - modo de fusión color - HSB = 0,0,50  (picar en el cuadro de color que aparece al aldo, a mi me sale de color gris).

Máscara de luminancia invertida:
Imagen - Modo - Color Lab - Seleccionar canal Luminosidad - Pasar al modo escala de grises - Ctrl + Click en la miniatura del canal gris nos aparecerá una especie de selección - Invertir la selección - Pasar al modo RGB - Crear una nueva capa vacía en modo multiplicar - Añadir máscara de capa - Ctrl + Click en la miniatura de la imagen - Edición - Rellenar - 50% gris.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Fotos Gigapan

Seguramente hayas visto algunas fotografías panorámicas que hay por internet o en el mismo Google Earth, a las que si le aplicas el zoom, amplia, amplia y sigue ampliado la imagen si perder detalle. ¿Cómo es posible esto? ¿cómo se hace?.

click










Respondiendo a la primera pregunta, éstas fotografías no son el resultado de una sola toma, sino que están fomadas por cientos de fotografías y en algunos casos, incluso por miles.

No se toman a pulso (aunque nada es imposible), sino que se utiliza un robot que se adapata al tipo de cámara, de lente y de focal, que va a utilizar esa cámara. Como los robots GigaPan Epic.
Una vez realizadas todas las tomas, se utiliza un software de edición fotográfico para panorámicas y  montar la imagen resultante. No hace falta decir que se precisa de un ordenador potente y de tiempo.

La pega es que es algo caro para el aficionado, a partir de 399€ y sin contar los gastos de envío el que monta cámaras compactas o bridgde. Los modelos preparados para el peso de las cámaras réflex suben su precio algo más, lo cual ya los sitúa en un escalón solo apto para profesionales que sí le van a sacar rentabilidad. Aún así no deja de ser un curioso e interesante aparato que, si hay suerte, puede que se abarate en un futuro.