miércoles, 29 de septiembre de 2010

Lentes de acercamiento

Las lentes de acercamientos son una "especie" de lupa que se colocan delante del objetivo, es decir, donde irían los filtros.


Son otra opción económica para introducirnos en la macrofotografía, incluso una opción más barata que los tubos de extensión. Suele ser un conjunto de varias lentes, que se colocan una encima de la otra, hasta conseguir el factor de ampliación que necesitamos.
Aunque más baratas, también son de menor calidad, ya que son una lentes por las cuales va a pasar la imagen y a parte de reducir luminosidad, también llevan consigo distorsiones y mucha menos profundidad de campo, sobre todo si se montan varias.

Si la fotografía es nuestro hobby y nos interesa la macrofotografía, pero no hasta el punto de gastar mucho dinero en un objetivo específico, tanto los tubos de extensión como las lentes de acercamiento, son una interesante opción a considerar.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Anillos o tubos de extensión

¿Qué son? son unos anillos o tubos, que se colocan entre la cámara y el objetivo, con el fin de disminuir la distancia de enfoque entre el objeto a fotografiar y la cámara.

 

La utilización de los anillos de extensión es un medio económico para sustituir a los objetivos macro, pero por sí solos no son capaces de sacar ninguna fotografía. La mayoría de este tipo de accesorios económicos, pierden los automatismos del objetivo (autoenfoque, diafragma...) al no tener contactos que una la cámara con el objetivo.

Con los anillos o tubos de extensión se pierde distancia focal pero se gana aumentos, además también se pierde luminosidad, el cual es su principal inconveniente. Estos accesorios separan el objetivo del sensor,  debido a esto se puede enfocar más cerca, el inconveniente es que la imagen que llega es más grande que el sensor, produciéndose un efecto de ampliación, ese efecto de ampliación conlleva una perdida de luz, ya que la luz o parte de la imagen que no entra en el sensor se pierde.

No obstante, la ventaja, a parte de que son más baratos que un objetivo específico para macrofotografía, es que estos accesorios no tienen lentes consigo, por lo que teóricamente, la calidad resultante dependerá de la calidad óptica del objetivo que tengamos puesto.

viernes, 24 de septiembre de 2010

Elegir una bolsa para la cámara

Un accesorio para nuestra cámara, que no es tan valorado como debería, es la bolsa de transporte. En ella vamos a guardar un aparato que no nos ha resultado barato y necesita de cierta protección, no se trata solo de transportarla, sino de protegerla de posibles golpes, caídas y salpicaduras.

Cierto es que las bolsas de transporte no son baratas, aunque las hay, pero el motivo es su acolchado, resistencia y calidad de los materiales, evitando que se nos agriete, rasgue... nuestra bolsa, que amortigua de golpes y caídas a nuestro equipo. Por otro lado tenemos su su impermeabilidad, que no lo son todas, que en una lluvia poco intensa protegerá nuestro equipo lo suficiente. No obstante, el precio de algunas es excesivo, desde mi punto de vista, en el que algunas marcas se aprovechan de vender su "firma" o de vender un producto "especial y específico".

Antes de comprar debemos saber cuales son nuestras necesidades, si vamos a transportar sólo la cámara o también sus accesorios, si la queremos de fácil acceso o simplemente para transportar, si vamos a cargar mucho o poco, etc. y en base a dichas necesidades podremos elegir entre una multitud de modelos y tipos.

Los 6 tipos de modelos que identificamos, son:

- Funda: Solo para guardar la cámara y poco más. Se suele colgar al hombro, aunque también se puede llevar enganchada al cinturón o dentro de un bolsillo (según tamaño).

- Bolsa: Para guardar la cámara y algunos accesorios. Se suele colgar al hombro.


- Riñonera: Guarda la cámara y algunos accesorios. De fácil acceso y se coloca  en la cintura aunque solamente es aconsejable para caminatas cortas, debido al peso que solemos transportar en ella y al lugar donde se lleva.

- Mochila Bandolera: Guarda la cámara y algunos accesorios. Va a la espalda, agarrada por una sola correa para ayudar a colocarla debajo de nuestro pecho y posee una apertura lateral, que facilita el acceso al compartimento donde guardamos la cámara. Suelen ser algo más cómodas y prácticas que las anteriores y también pueden llevar más accesorios que las de tipo riñonera, aún así, se recomienda para caminatas medias o cortas, debido a que todo el peso recaerá sobre un solo hombro.

- Mochila: Guarda la cámara y los accesorios, de mayor capacidad que todas las anteriores. Va en la espalda con sus dos correas. Para grandes caminatas y protege bien el equipo.

- Maleta: Guarda la cámara y los accesorios. Puede ir en la espalda, aunque lo normal es verla tipo trolley. Para viajes, son las que mejor protegen el equipo.

 

Hay muchas marcas, pero hay que fijarse bien en la calidad de las costuras, en especial las de las asas que sujetan y en las cremallera. Si se rompen las asas o correas, se nos caerá al suelo y, aunque nos protegerá el equipo de la caída, tendremos que llevar el resto del equipo bajo el brazo el resto del trayecto. Si se nos rompen las cremalleras, se nos caerá todo o parte del equipo y eso si que ya no tendrá remedio. En las bolsas de marca, no suelen haber problemas, aún así hay que fijarse bien, pero en las de marca blanca hay que prestar especial atención, ya que la calidad de las costuras suele ser menor.

No obstante, recomiendo que para viajar y por muy protegido que este nuestro equipo, llevemos la cámara y los accesorios como equipaje de mano, ya que siempre se puede perder y de todos es sabido que las maletas no son muy bien tratadas en el aeropuerto.