lunes, 5 de junio de 2017

Arsenal, el accesorio que hace que tu cámara no te necesite

Arsenal, es un dispositivo que se conecta mediante USB a tu cámara y que se controla desde el móvil mediante una aplicación. Hasta aquí no hay nada nuevo, pero lo que caracteriza a este dispositivo es su inteligencia artificial, que basándose en 18 parámetros (tipo y marca de lente, cámara, iluminación, movimiento del modelo...), es capaz de identificar una escena, para ajustar los parámetros adecuados a esa toma. Además, también aprende de tus preferencias para tenerlas en cuenta en futuras fotografías, donde tú solo tendrás que apretar el obturador, que la cámara ya se encargará del resto.

Por otro lado, también posee controles para realizar fotografías en HDR, Time lapses y subir/publicar imágenes a Internet, por lo que no solo se limita a sacar las típicas fotografías, sino que abarca otras modalidades.


Por ahora es solo un proyecto que está en Kickstarter, pero que ya ha cubierto su mínimo y solo hay que esperar a su venta.

Vía: PetaPixel
Más información: Kickstarter - Arsenal

lunes, 29 de mayo de 2017

Fotografía con luz natural y flash difuminado

Los fotógrafos Francisco Hernández y Vanesa Tellez, han realizado un interesante experimento visual, para mostrar las diferencias, fotografiando a un mismo modelo, con luz natural y con luz artificial.

No se trata de que una manera sea mejor que la otra, sino de mostrar las diferencias.


Como vemos, las fotografías con luz natural quedan más brillantes y con una luz más dura, pero en algunas pequeñas zonas pierden detalle porque resultan "quemadas", pero esto le da un toque creativo a la foto. Por otro lado, las fotografías con luz de flash difuminado, la imagen queda un poco más apagada pero con una iluminación mejor repartida.

Como digo, cuestión de gustos, pero muy interesante ver las diferencias. En el enlace de abajo, podrás ver más muestras del resultados de las fotos.

Más información: PetaPixel

lunes, 22 de mayo de 2017

Soporte magnético casero para cámaras de aventura

Hoy muestro como hacer un soporte magnético para nuestra cámara de aventuras o incluso mayores. Todo de un modo muy económico, casi gratis, aprovechando materiales y accesorios que ya tenemos en casa, ahorrándonos el dineral que costaría comprar un soporte magnético de la marca.