jueves, 24 de marzo de 2016

Diferencias entre copiar, plagiar, falsificación y robar

Seguro que a muchos de nosotros nos ha pasado alguna vez, ver una foto nuestra por ahí, en una página ajena a la nuestra, sin habernos pedido permiso para nada, aunque nos nombren o pongan el enlace a nuestra web, blog, galería... Esto podría interpretarse de muchas maneras, desde estar orgullosos de que alguien haya cogido una foto/idea nuestra para desarrollar su trabajo, hasta un enfado monumental por semejante atrevimiento. Sin embargo, hay algunos matices que debemos tener en cuenta para justificar debidamente nuestra conducta. Desde mi punto de vista estas son las diferencias.
  • Copiar: Hacer algo igual, ya sea concepto o copia física/digital (en el sentido literal en el que conocemos esta palabra), habiendo pedido permiso para ello y siendo consentido.
  • Plagiar: Copiar y tomar una idea sin consentimiento y hacerla como propia. 
  • Falsificación: Copiar obras o producciones ajenas, sin consentimiento, y obtener un beneficio que nunca obtendrá el creador original.
  • Robar: Haber utilizado una idea, imagen o un trozo de ella, sin tener consentimiento aprobado y sacar algún tipo de beneficio por ello. Grosso modo pueden incluirse los términos de plagiar y falsificación aquí
Hay que subrayar, aunque parezca obvio, pero en este mundo me he encontrado de todo, que pedir permiso o consentimiento de por sí, no supone que podamos hacer algo, debemos obtener una respuesta afirmativa.

Para evitar esto podemos tomar ciertas medidas de las que ya hemos hablado en otras ocasiones (recordar post "Proteger nuestras fotos en Internet"), marcas de agua, scripts en nuestra web... Pero hay otras que también nos protegen más, digamos, a nivel legal, como las licencias Creative Commons o Safe Creative.

No viene mal echar un vistazo a la Ley de Propiedad Intelectual.

lunes, 21 de marzo de 2016

8 ideas no relacionadas con la fotografía que podemos darle a la cámara de nuestro móvil y otras tantas si relacionadas

Seguro que muchos tenemos una cámara en nuestro móvil y el terminal no nos ha salido gratis (no, tenemos que pagarlo con un contrato mínimo de 2 años a nuestra operadora favorita), así que tenemos que sacarle el máximo rendimiento, usando todo lo posible la mensajería y las otras tres aplicaciones que solemos usar (si es que llegamos a tres). La cámara, al ser un elemento que está a la vista, parece que da mas pena tenerlo ahí, sin usarlo, así que hoy vamos a dar unas cuantas ideas de como sacar provecho de la cámara.

lunes, 14 de marzo de 2016

Móviles y las comparativas entre sus cámaras ¿realmente son útiles?

Desde hace un tiempo para acá (de varios años), veo comparativas de móviles en los que se compara la calidad de sus cámaras, "este móvil hace mejores fotos que el otro o este tiene más resolución, pero aquel más nitidez..." Leyendo las comparativas y sus análisis, llego a la conclusión de que no termino de decantarme, ni por uno ni por otro (quizás por mis intereses/preferencias), porque pienso que si me compro un teléfono móvil, más que para fotografiar, lo que necesito es comunicarme y en el fondo, todos, tenemos en cuenta otras características.

Cámaras de teléfonos

Hace unos cuantos años, este tipo de comparativas podría ser especialmente útiles para decantarnos por uno u otro terminal, ya que las características generales eran prácticamente las mismas en casi todos, mientras que la calidad de su cámara todavía estaba en entredicho. Actualmente hay que reconocer que la calidad de la cámara de los teléfonos ha mejorado notablemente, hasta el punto de poder relevar nuestra antigua compacta por la del teléfono.

Con esto quiero decir que la cámara del móvil, no deja de ser una cámara compacta y que tanto la calidad de la cámara de un teléfono de 600€ como la de la de un teléfono de 150€ son muy similares. No niego que una tenga un poco más de calidad que la del otro, pero hay que añadir que al precio también se suman herramientas de fotografía que ayudan a incrementarlo (panorámicas, HDR, multiexposición, detección de caras...) que facilitan la toma de imágenes, pero que no son realmente necesarias para la mayoría de las fotografías.

Cuando veo un móvil, lo primero que miro son las características que realmente me interesan; tamaño, autonomía, memoria, procesador y velocidad, cámara frontal para chats (no me importa la calidad mientras se me vea), radio... y dejo para el final la cámara, aunque aquí si que prefiero que tenga flash, ya que no solo ayuda en las fotografías con poca luz, sino que también me sirve de linterna.

Por otro lado, solo hay un puñado de móviles en el mercado que se especializan en fotografía, añadiendo un conjunto de lentes, más cercano a las que llevaría una auténtica cámara, que a las que llevaría un móvil. Esto demuestra que la fotografía exigente es un aparte de la telefonía y el dispositivo de comunicación deja de ser el elemento principal, para ser el de complemento.

Solo unos pocos, necesitarán una cámara que requiera una calidad superior a la habitual en un teléfono, profesionales y aficionados exigentes con cierto poder adquisitivo, pero la gran mayoría, entre los que me incluyo, seguro que nos contentamos con la calidad que nos da una cámara de 5Mpx.