lunes, 21 de mayo de 2012

8 réflex para iniciarse en fotografía

Realmente para iniciarse en fotografía no hace falta una réflex, sino tener una cámara con opciones manuales, es más, con una cámara automática puedes iniciarte en fotografía, aunque te verás limitado a encuadrar únicamente. No obstante, como considero que el que se compra una réflex ve de la fotografía un auténtico hobby y es cuando se empiezan a ver los problemas de las distintas situaciones y las virtudes de una réflex, e considerado adecuado el título de este post.

Hace algún tiempo publiqué una tabla donde situaba las réflex más conocidas, por lo menos en España, la cual considero de una gran ayuda para ubicarnos ante la compra de una réflex. Hoy toca poner 10 réflex, con sus virtudes, que considero adecuadas para comenzar.

- Sony Alpha SLT-A55:
Aunque no es una de mis marcas favoritas si que tiene las características adecuadas para un aficionado.
16Mpx, ISO 100-12800, 30sg-1/4000sg, estabilizador, SD y Memory Stick, Vídeo FullHD...

- Pentax K-R:
Otra buena cámara para comenzar. 12.5Mpx, ISO 100-25600, estabilizador, Vídeo FullHD, eliminación de polvo del sensor, adaptador opcional para pilas AA por si se nos gasta la batería...

- Canon 550D:
Esta réflex pertenece a la gama media de Canon, en mi opinión, las de gama básica no tienen "lo suficiente" para empezar (ojo, no digo que no sirvan, pero en relación precio-calidad-prestaciones, mejor comprar una de gama media), pero sin embargo existe una notable diferencia, a mejor, a partir de la 550D.
18Mpx, ISO 100-6400-->12800 forzado, FullHD, limpieza del sensor, SD, prestaciones y controles ultra avanzados...

- Canon 600D:
Sustituye al modelo anterior mejorando sus prestaciones, entre sus mejoras se incluye una pantalla abatible que mejora la ergonomía en situaciones difíciles.

- Nikon D3100:
Pertenece a la gama básica de Nikon, con notables mejoras ante la D3000, modelo a la que sutituye.
14.8Mpx, ISO 100-3200-->12800 forzado, 30sg-1/4000sg, FullHD... además posee una guía muy intuitiva para aquellos aficionados básicos.

- Nikon D5100:
Modelo a caballo entre la gama básica y media de Nikon, entre sus ventajas cuenta con una pantalla abatible.
16.2Mpx, ISO 100-6400-->25600 forzado, Sd, limpieza del sensor, FullHD...

- Nikon D90:
Situada en la gama media de Nikon, aunque es un modelo del 2008, todavía es una cámara muy buena, con un cuerpo robusto y con un buen sensor.
12Mpx, ISO 200-3200-->6400 forzado y 100 forzado, 11 puntos de control de enfoque, limpieza del sensor, 30sg-1/4000sg, Video HD (720p), controles ultra avanzados...

- Nikon D7000:
Sustituye a la D90 y la mejora, aunque algunos de los primeros ejemplares que sacaron a la venta tenían un problema de goteo de aceite en el sensor, que creo ya han solucionado
16.2Mpx, ISO 100-6400-->25600 forzado, limpieza del sensor, 39 puntos de enfoque, doble ranura para tarjetas SD, FullHD, controles ultra avanzados...

No es una lista definitiva ni está en ningún tipo de orden, simplemente he colocado las que, por experiencia o por comentarios en diversos medios, se aconsejan y dan buenos resultados.

viernes, 18 de mayo de 2012

Consejos para fotografiar un Eclipse Solar

El próximo 20 de mayo habrá un Eclipse Solar, es una pena que no se pueda ver desde España o , pero si desde el Pacífico Norte (Japón, Oeste de EEUU, Canadá...), así que quien pueda que lo disfrute y lo fotografíe.





Aquí van unos consejillos a tener en cuenta:

- Filtro Solar: Además de poder fotografiar con nitidez el Sol ayudará a proteger el sensor de la cámara. Si no disponemos de un filtro solar podremos utilizar uno o varios de densidad neutra, pero debemos asegurarnos de que oscurece bastante y jugar con el diafragma de nuestra cámara.

- Exposición corta: Sobre la exposición no ha nada escrito, ya que depende del diafragma utilizado, longitud focal elegida, número y densidad de los filtros... pero el sentido común sugiere una velocidad de exposición muy corta debido a la intensa iluminación del Sol.

Otras consideraciones:

- Teleobjetivo: Ya que vamos a fotografiar el Sol, que a simple vista tiene el tamaño de un boliche, es recomendable el uso de un teleobjetivo para acercar o ampliarlo y así tener una fotografía más vistosa y llamativa.

- Trípode y disparador remoto: Tampoco son imprescindibles, pero serán de gran ayuda y comodidad, ya que seguramente no haremos una o dos tomas, sino varias. El disparador remoto ayudará a no mover el encuadre cada vez que vayamos a disparar.

- Time Lapse: Sería una buena idea experimentar con esta técnica (ver post), ya que no durará mucho y el resultado será bastante interesante.

Sería bueno que si alguien se encuentra por esos lares ese día, indicase un vínculo para ver sus fotos.

miércoles, 16 de mayo de 2012

6 razones para no comprar una nueva réflex

Con esto de la crisis parece que cuesta más conseguir las cosas, pero curiosamente las marcas están empeñadas en negárnoslo sacando nuevos productos con nuevas prestaciones y a precio de oro, intentando convencernos de sacaremos mejores fotos, las cuales curiosamente, tienen la misma nitidez, colorido y se pueden sacar con la misma facilidad que con los innumerables modelos anteriores. Para evitar realizar una compra de la cual luego nos arrepintamos, sugiero una serie de cuestiones para plantearnos si realmente queremos cambiar nuestra cámara.

1.- ¿Capricho o necesidad?
La publicidad es muy poderosa, hasta tal punto que puede convencernos de necesitar una cosa que, después, vemos que realmente no lo necesitamos y, hasta a veces, tenemos el inmaduro pensamiento de comprar algo nuevo simplemente para tener algo "mejor" que lo que tiene otra persona. Debemos pensar si realmente necesitamos una nueva cámara o la compramos por capricho. No es que sea rematadamente ecologista, pero creo que debemos consumir con responsabilidad y evitar el consumismo, con lo que ahorraremos en dinero y evitaremos desechar basura innecesaria (cajas, plásticos, corchos...).

2.- ¿Realmente son indispensables las nuevas prestaciones?
Como anécdota personal, cuando compré mi D90 la anunciaban con D-light Activo, velocidad de no sé cuantos fotogramas por minuto, etc. Me pareció interesante, pero cuando empecé a utilizarla me di cuenta que esas cosas no las utilizaba, al final siempre hacía los retoques en el ordenador, lo cual hace pensar si realmente necesito esas nuevas prestaciones. En mi caso, la compré no porque me convencieran los anuncios (presumo de ser un tío con cabeza... creo), sino porque no tenía réflex digital y ese modelo especifico tenía otras prestaciones que si me interesaban (aparte de un sensor digital en vez de un carrete de película).

3.- ¿Sacaré mejores fotos con mi flamante cámara nueva?
Por desgracia, si uno es un "batata" fotografiando, lo seguirá siendo tanto con una cámara de 5€ como con una de 5000€. En este aspecto, solo salva la justificación de la compra si ya somos unos "profesionales" fotografiando y necesitamos un sensor mejor, saltar de uno pequeño a uno mayor.

4.- ¿Y si me gasto el dinero en un objetivo u otra cosa?
Seguramente, la principal novedad de tu nueva réflex será el aumento de pixels en el sensor, cosa que para un aficionado no es primordial. Mejor sería invertir en un objetivo, el cual será más difícil que se desfase ya que podrá servir para otras réflex de la misma marca, lo que aumenta significativamente su vida útil. O también invertir en un viaje y fotografiar paisajes y monumentos con nuevas técnicas que hayamos aprendido.

5.- No comprar la "novedad"
Hablamos de esto hace un tiempo (ver post), comprar el "último modelo" puede resultar más caro de los normal, no olvidemos que las marcas y los establecimientos se aprovechan de esto para subir el precio. Si esperamos unos meses o esperamos a rebajas el precio pude reducirse notablemente.

6.- ¿Reemplazamos o complementamos nuestro equipo?
Los profesionales suelen tener varias cámaras réflex preparadas con distintos objetivos para ahorrar tiempo en el cambio de lentes (además de evitar cualquier accidente en el cambio, como polvo, caídas...), pero a un aficionado la adquisición de tantas réflex no le saldría rentable. Si, como aficionados, creemos que necesitamos una segunda cámara, si sería factible adquirir un buena compacta o bridge, para esas situaciones en las que no vamos de salida fotográfica, sino a un asadero, fiesta con los amiguetes, o que por otras circunstancias es más cómodo una cámara más pequeña.

Quizás estas recomendaciones ayuden a pensárte mejor la compra de otra réflex, si la que tienes aún funciona y, además, te ahorraras un buen dinero.