viernes, 19 de agosto de 2011

Averiguar el número de disparos de la cámara

No está demás saber esto ya que nos puede resultar muy útil si sobre todo, lo que nos interesa es adquirir una cámara nueva.

¿Por qué? quizás solo tengamos curiosidad por saber el número de disparos que hayamos hecho con nuestra cámara, pero si vamos a comprar una cámara de segunda mano nos resultará muy útil, ya que veremos en número de disparos que esa cámara ha hecho. Si ha pasado un determinado número de disparos, que podremos considerar como límite, ya que podrían dar cabida a futuros problemas cercanos con el obturador, que es mecánico y por consiguiente, propenso a un desgaste natural, no nos compensaría dicha compra (por el precio a desembolsar y tiempo de uso hasta su rotura, más su reparación, si procediera)

Pasos a seguir para averiguar el número de disparos
  1. Abrimos Photoshop con la última fotografía hecha con la cámara
  2. Archivo > Información de archivo
  3. Se abrirá un cuadro con varias pestañas y buscamos: Avanzado
  4. Abrimos la carpeta Esquema
  5. Buscamos ImageNumber y al lado aparecerá el número de fotos/disparos realizadas hasta el momento de esa cámara.
También existen otros programas con los que se puede averiguar el número de disparos, como el Infarview (Image > Information > Exif Info > Total pictures) o Photome (Notas del fabricante > Shutter Count), entre otros, que además tienen la ventaja añadida de ser gratuitos.

    miércoles, 17 de agosto de 2011

    Objetivos descentrables ¿qué son?

    Los objetivos descentrables o Tilt & shift, tienen la peculiaridad de que pueden moverse respecto al eje del sensor de la cámara para dejar de ser perpendiculares a él, lo que en la práctica significa que el objetivo puede inclinarse hacia arriba, hacia abajo o hacia los lados.

    La función de estos objetivos es la de corregir perspectivas o la de conseguir una profundidad de campo muy escasa. En la corrección de perspectivas, por ejemplo, al sacar una fotografía de un edificio cercano, las líneas verticales de este no tienen a ser paralelas, sino que tienen a converger en un punto (en dibujo punto de fuga), con estos objetivos se consigue que estas líneas queden paralelas entre sí. En cuanto a la profundidad de campo, el descentramiento de la imagen sobre el sensor, consigue que el enfoque adquiera unas características diferentes al reducir la profundidad de campo en un mismo plano.


    Como vemos, estos objetivos tienen unas características que los hacen muy interesantes, sin embargo, su precio puede superar los 1000 euros fácilmente debido al mecanismo que incorporan para descentrar correctamente la imagen.

    Fotos Vía:  numerof.com

    lunes, 15 de agosto de 2011

    ¿Qué es un visor electrónico?

    Un visor electrónico no es más que un visor que se se le puede añadir, de manera opcional, a nuestra cámara para que sustituya su visor original con el objetivo de que mejore la ergonomía de la visualización.

    A veces se necesita posicionar la cámara a ras de suelo u otra posición incómoda, por lo que no podemos utilizar el visor ni mirar por la pantalla usando el Live view debido a la imposibilidad de hacerlo en esas condiciones (piedras alrededor, la camara está introducida en un agujero, etc). Para solucionar estas posiciones incómodas o imposibles se diseñó el visor electrónico.

    Es algo difícil encontrar uno que sea estándar, ya que la mayoría de las cámaras fabrícan para si mismas, por lo que la conección no será compatible para las diferentes marcas.No obstante, una solución bastante común que se ha llevado a cabo, sobretodo en las bridge, es incorporar una pantalla pivotante usando el Live view, aunque también empiazan a incorporarlo algunas bridge.

    Podemos encontrar tres tipos de visores:
    - Visor electrónico: Del que ya hemos hablado, se conecta por medio de unos conectores especificos (según la marca).
    - Visor electrónico con cámara: Se coloca en el visor d nuestra cámara y la imagen es captada a través de una pequeña cámara que tiene y se reproduce en la pantalla del visor que hemos colocado.
    - Visor óptico: Construido a base de lentes y espejos. Hoy en día son muy difíciles de encontrar (ya que no se fabrícan), pero existían algunos en la época de la fotografía química.