sábado, 19 de marzo de 2011

Fotografiar a la "Superluna"

Hoy sábado 19 de marzo de 2011, se va dar un fenómeno astronómico particular y digno de ser fotografiado. La "superluna" es un fenómeno en el cual la Luna, en su fase de Luna Llena, se acerca más de lo habitual a la Tierra. Esto ocurre porque la órbita de la Luna es elíptica y en este caso el centro de su órbita no es la Tierra. A causa de esto la Luna se puede ver más grande (aprox. 14%) y brillante (aprox.30%) de lo normal. La última vez que sucedió esto fue hace 18 años.

Pues como dije, hoy es un día ideal para hacer una salida nocturna y fotografiar a la Luna tener en cuenta los consejos que dimos en el post sobre, como "fotografiar a la Luna".

No obstante, además deberemos tener en consideración ostros aspectos aplicables a la fotografía nocturna, como son:
  1. Fotografiar en zonas altas (cumbres, montañas...).
  2. Evitar fotografiar en las cercanías núcleos urbanos o cualquier otra fuente de luz (incluyendo nuestras propias linternas) para evitar la contaminación lumínica.
  3. Tener en cuenta las condiciones meteorológicas o nuestra salida habrá sido una pérdida de tiempo si solo ha sido para una salida fotográfica. En el apartado "Herramientas" de este blog, he puesto una serie de enlaces externos (previsión meteorológica, fases lunares...) que nos ayudarán a organizar mejor nuestras salidas.
Y, aunque ya recordé el post sobre la Luna, haré un breve repaso y añadiré algunas otras cosas más relacionadas y situadas en otros post:
  1. Utilizar trípode (más bien si usamos un superzoom)
  2. Quitar el reductor de ruido si utilizamos trípode.
  3. Quitar los filtros de nuestra lente, para evitar reflejos entre nuestra lente y el filtro.
  4. Utilizar la medición puntual o ponderada al centro (debería darnos velocidades de obturación altas)
  5. Usar un cable disparador para evitar posibles trepidaciones.
  6. Llevar una lintera para buscar cosas de nuestro equipo y recoger sin accidentes lo que se nos pueda caer.

viernes, 18 de marzo de 2011

¿Merece la pena comprar productos de fotografía por Internet?

Compras por Internet
Antes de seguir, tengo que decir que este post no es que tenga una relación directa con la fotografía, pero siempre podemos  encontrarnos con la alternativa de comprar algo por Internet si no hay manera de encontrarla en los establecimientos a nuestro alcance, así que he decidido hacer este post para orientar un poco a los aficionados novatos que no tengan mucha idea a la hora de comprar por Internet y sean capaces de afrontar una compra y vean que no es tan malo, siempre y cuando se tengan  ciertas precauciones.

Volviendo al tema que vamos a tratar hoy y siguiendo al título del post,  no es una pregunta que tenga una respuesta sencilla, hay quien lo compra todo por Internet y quien tiene reparos a comprar.

Las ventajas que tiene Internet son muchas; te traen el producto a casa o a dónde conciertes, precios mucho más baratos que los de las tiendas cercanas, encuentras casi cualquier cosa, etc. Pero también tiene sus inconvenientes; como el averiguar que esa tienda on line es de fiar y no se trata de un engaño, que el vendedor (en caso de ser un particular) no sea un estafador, que el transporte y el producto llegue sin  golpes, la garantía no es la misma en todos los países, el idioma de las instrucciones puede que no sea el tuyo, etc.
También el método de pago es muy importante, ya que hay empresas que se dedican a mediar entre comprador y vendedor para asegurar la calidad del pago o lo que es lo mismo, que ambas partes cumplan.

Personalmente he comprado pocas cosas, solo un "ojo de pez" y un intervalómetro, me he ahorrado bastante, la verdad, pero suelo ser cauto y no compro productos excesivamente caros ni complejos, por lo que he dicho antes, problemas con la garantía, que venga defectuoso (esto puede suceder en cualquier tienda) y el trajetreo de devolverlo y además pagar el  transporte de vuelta, etc.

No obstante, para hacer una compra con seguridad recomiendo tener en cuenta algunos consejos:
  • No comprar en cualquier tienda on line.
  • Sentido común, nadie regala nada ni lo vende a un precio excesivamente barato, algo habrá detrás.
  • Si se compra por Ciao, Ebay o alguna más que el comprador sepa que puede ser de confianza, preguntar o pedir referencias del vendedor, ya sea a través del propio foros que tiene dicha web, mirando el nivel de estrellas (calidad) que le han puesto otros usuarios (un usuario solo no vale, ya que pudo haber sido el propio interesado)...
  • Pagar siempre por PayPal. Existen otras, pero conviene buscar información sobre ellas para estar seguros.
  • Asegurarse siempre de que se trata de una web segura, antes de introducir cualquier dato bancario. Esto se hace mirando que la web donde se van a introducir los datos tenga una S en https://...
  • Si eres de los que utilizas tu ordenador para todo y eres asiduo a meterte en páginas raras o abrir todos los correos que se te pongan por delante (o eres tan bondadoso que le dejas tu ordenador a tus padres para Internet y hacen eso que he dicho antes y además hacen click en todo), mejor no compres nada o pásale varios antivirus, antimalware y antiespías antes. Tener un segundo ordenador barato para un uso serio y seguro, puede ser una solución eficaz.
En resumidas cuentas, comprar en Internet puede ser seguro y cómodo, pero debemos asegurarnos de la fiabilidad de la tienda/vendedor y de tener un ordenador límpio de virus.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Separación de frecuencias

Es una técnica utilizada para arreglar imperfecciones y retocar texturas en las caras de las personas. Se puede decir que se separa la imagen en dos frecuencias, una contiene la información de color y la otra contiene la información de la textura.

Personalmente no sabía de la existencia de esta técnica, pero la he visto y me ha parecido muy interesante y fácil de aplicar.



Vía: Vimeo.com