viernes, 1 de octubre de 2010

Convertidor ojo de pez

También conocido como "conversor o adaptador de ojo de pez". Es una lente que se coloca delante del objetivo y su función es ampliar el angular del objetivo puesto.
Convertidor gran angular

Es una alternativa barata a los objetivos de gran angular y a los "ojos de pez", conocido así por la gran deformidad que produce en la imagen y similar a los saltones ojos de los peces.

Se pueden hacer muchas fotografías originales con ellos, pero no se acercan a la calidad las de los objetivos construidos para tal fin, ya que deforma enormemente, produce distorsiones, grandes aberraciones cromáticas en los extremos y un viñeteado negro como si mirásemos a través de un agujero, pero como todo, hay lentes de mejor y peor calidad, pero repito, nunca llegarán a la calidad de un objetivo. También hay que decir que la lente en sí no es un objetivo y, al igual que otras lentes "accesorio" que hemos visto, no pueden sacar fotografías sin ayuda de un objetivo.

 adaptador ojo de pez

Un aspecto interesante de estos adaptadores es, que su construcción los suele dividir en dos partes; una la lente gran angular y otra; una lente convexa que, usada separadamente hace las veces de lente de aproximación (de las cuales ya hemos hablado). Dentro de los accesorios económicos para fotografía, en lo que a lentes se refiere, este suele ser uno de los más polivalentes por sus dos funciones, gran angular y macrofotografía.

Lente de apraximación
Usado como lente de aproximación.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Lentes de acercamiento

Las lentes de acercamientos son una "especie" de lupa que se colocan delante del objetivo, es decir, donde irían los filtros.


Son otra opción económica para introducirnos en la macrofotografía, incluso una opción más barata que los tubos de extensión. Suele ser un conjunto de varias lentes, que se colocan una encima de la otra, hasta conseguir el factor de ampliación que necesitamos.
Aunque más baratas, también son de menor calidad, ya que son una lentes por las cuales va a pasar la imagen y a parte de reducir luminosidad, también llevan consigo distorsiones y mucha menos profundidad de campo, sobre todo si se montan varias.

Si la fotografía es nuestro hobby y nos interesa la macrofotografía, pero no hasta el punto de gastar mucho dinero en un objetivo específico, tanto los tubos de extensión como las lentes de acercamiento, son una interesante opción a considerar.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Anillos o tubos de extensión

¿Qué son? son unos anillos o tubos, que se colocan entre la cámara y el objetivo, con el fin de disminuir la distancia de enfoque entre el objeto a fotografiar y la cámara.

 

La utilización de los anillos de extensión es un medio económico para sustituir a los objetivos macro, pero por sí solos no son capaces de sacar ninguna fotografía. La mayoría de este tipo de accesorios económicos, pierden los automatismos del objetivo (autoenfoque, diafragma...) al no tener contactos que una la cámara con el objetivo.

Con los anillos o tubos de extensión se pierde distancia focal pero se gana aumentos, además también se pierde luminosidad, el cual es su principal inconveniente. Estos accesorios separan el objetivo del sensor,  debido a esto se puede enfocar más cerca, el inconveniente es que la imagen que llega es más grande que el sensor, produciéndose un efecto de ampliación, ese efecto de ampliación conlleva una perdida de luz, ya que la luz o parte de la imagen que no entra en el sensor se pierde.

No obstante, la ventaja, a parte de que son más baratos que un objetivo específico para macrofotografía, es que estos accesorios no tienen lentes consigo, por lo que teóricamente, la calidad resultante dependerá de la calidad óptica del objetivo que tengamos puesto.