martes, 7 de septiembre de 2010

Multiplicadores

¿Qué son? son unas lentes que se colocan entre el objetivo y la cámara, con el fin de aumentar la distancia focal. A resumidas cuentas, es una especie de lupa (o telescopio). No tenemos que confundirlo con un objetivo, ya que por sí solo no es capaz sacar una fotografía.

Multiplicador o duplicador

Es un medio económico para aumentar la distancia focal, ya que cuesta menos que un objetivo tele. Se venden por factores de multiplicación de: 1.4x, 1.7x, 2x. Es decir, si tenemos un objetivo de 300mm y le añadimos un multiplicador de 2x, tendremos una longitud focal equivalente a 600mm.

Aunque hay multiplicadores de gran calidad, la calidad resultante siempre será inferior a la realizada con un objetivo, ya que quita luz y es posible encontrarnos con distorsiones o/y aberraciones cromáticas. Además, los multiplicadores más económicos conllevan la pérdida de automatismos (autoenfoque, estabilizador, diafragma), por lo que deberemos realizar la fotografía con las máximas precauciones y en modo manual.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Cómo limpiar el objetivo

La limpieza del objetivo es muy importante, ya que por él entra la imagen que nosotros queremos y, si tiene grasa, motas de polvo... nos podemos llevar una desagradable sorpresa cuanto veamos que el resultado de nuestra maravillosa fotografía, digna de sustituir las "pinturillas" de la Capilla Sixtina, se ve truncada por las huellas o polvo que estropean irremediablemente nuestra imagen.

Lo primero, es prevenir y lo haremos colocándole un filtro protector, como ya hablamos en un post anterior. El filtro minimizará riesgos, sobre todo si vamos a sitios con arena, ya que puede rayar la lente. Si un objetivo nos cuesta 300 euros o más, es por algo y normalmente suele se por la calidad de la lente, por lo tanto, tomemos las debidas precauciones para no tirar los 300 euros a la basura. Por otro lado si nuestra cámara es una compacta, cualquier arañazo que se haya producido, la acompañará hasta el final de su vida útil.

Resumiendo, nuestro equipo de fotografía no estará completo sin un kit de limpieza, por lo que no debemos escatimar en ello, además, están a un precio muy asequible, entre los 8 y 20 euros.

Kit de limpieza de fotografía

Como proceder (procedimiento personal, hay quien prefiera otros):

  1. Si observamos que hay polvo o cualquier tipo de suciedad en la lente, debemos evitar tocarla en la medida de lo posible, utilizaremos una perilla o aire a presión, pero no soplar, ya que podremos empeorar la situación añadiendo gotas de saliva.
  2. Si la suciedad persiste, utilizaremos un cepillo especial con cerdas suaves y arrastraremos la porquería hacia fuera de la lente.
  3.  Si lo que tenemos son huellas y aún no se han ido con los pasos anteriores, utilizaremos una gamuza suave y añadiremos en ella un poco de líquido para lentes. Pásala suavemente en círculos de dentro a fuera. ¡¡¡OJO, no utilizar limpiacritales ni alcohol!!! ya que podríamos dañar la lente. Algunas lentes vienen recubiertas por micropelículas que mejoran la calidad de la imagen y si las dañamos, habremos dañado el objetivo irremediablemente. La peculiaridad de este líquido es que no es ácido para la lente y ayuda a evitar esas marcas que se quedan cuando se seca un líquido.
  4. A veces en los bordes se nos queda algo de suciedad que no sale con la gamuza, para eso están unos bastoncillos (como los de oídos) con los extremos de algodón y están preparados para que no se deshilachen. Deben usarse en cualquier parte de la cámara u objetivo a los que no pueda llegar la gamuza.

También existen unos papelitos suaves, para limpiar la lente, que vienen con los kits, personalmente me parecen menos suaves que la gamuza y prefiero la gamuza, aunque en teoría se pueden usar sin peligro y no he oído a nadie quejarse de lo contrario.

Por último, añadir la recomendación de que el procedimiento de limpieza se realice con la lente boca abajo, para evitar que el polvo vuelva a caer sobre ella y favorecer su limpieza.

¡No nos olvidemos de los filtros! también requieren limpieza y el procedimiento es el mismo a seguir.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Cómo hacer fotos panorámicas

La fotografía panorámica no es otra cosa sino una foto con un gran ángulo de visión. Aunque parezca sencillo, que lo es, sacar fotografías panorámicas tiene "truco" y quedarán mejor si llevamos a cabo ciertos aspectos que nos ayudarán a sacar mejores panorámicas.
Normalmente nuestra cámara, no tendrá el ángulo suficiente para afrontar una toma de alrededor de 180º ya que los objetivos estándar no abarcan tanto y, en caso de hacerlo, deformará los bordes laterales. por lo que deberemos sacar sucesivas imágenes, una al lado de la otra.

Panorámica de 360º
Panorámica de 360º con 12 tomas en vertical.
Consejos:

1.- Mejor con trípode; aunque no es indispensable, pero nos ayudará a que las sucesivas tomas estén alineadas.

2.- Utilizar la misma exposición para todas las fotografías; por lo que deberemos exponer en modo manual o bloquear la exposición (si la cámara da la opción) para sacar las fotografías, de lo contrario, cuando juntemos todas las fotografías, unas se verán más claras u oscuras que otras. Hay cámaras que tienen una opción para sacar fotografías panorámicas, que consiste en sacar el resto de exposiciones con el mismo valor con el que se sacó la primera, además, y muy útil, cada vez que saquemos la siguiente foto, nos muestra un pequeño trozo de la anterior para que podamos encajarla visualmente antes de sacarla la nueva

3.- Evitar grandes angulares; Los grandes angulares deforman la fotografía por los extremos y la unión de las fotografías se nos hará mucho más difícil e incluso tengamos de desistir y volver a sacar otra toma. Es conveniente utilizar longitudes focales medias, 40 mm ó 50 mm, además de ahorrarnos las distorsiones de los extremos, si utilizamos objetivos zoom, ganaremos en nitidez, ya que la fotografía se tomará por la parte central del objetivo, que es la que más calidad suele tener. He sacado panorámicas con objetivos de 35 mm, pero es un riesgo si no hay espacio suficiente para montar o acoplar una foto con la siguiente. Podríamos sacar panorámicas con tele, pero casi que no acabaríamos nunca.

4.- Tomas en vertical; ya que ganaremos ángulo de visión vertical (el horizontal no nos importa, ya que nosotros le daremos el ángulo que nos interese hasta un máximo de 360º). Además, debido al diseño del construcción, habrán menos distorsiones laterales si utilizamos un formato vertical para nuestras tomas, ya que con el formato horizontal el sensor recogería el borde más cercano a la lente (laterales), la parte de menor calidad del objetivo debido a distorsiones que se producen. Por lo que si el tradicional modo horizontal para sacar fotografías, lo convertimos a un formato vertical, tendremos menos distorsiones laterales que facilitarán  el acoplamiento de las imágenes.
Esquema lente-sensor


5.- Girar según el punto nodal de la cámara; es un punto intermedio entre la lente, por donde entra la imagen, y el sensor. No obstante no hay mucha diferencia si movemos la cámara tomando como eje el lugar donde está el sensor. Lo que si debemos evitar es mover la cámara tomando nuestro eje. Existen rótulas para el trípode especializadas para la fotografía panorámica, pero si no vamos a darle un uso profesional, no merece la pena gastarse un dinero en eso. Es recomendable tomar las fotos de esta manera porque facilitamos que las tomas encajen a la perfección ya que evitamos cambiar el punto de vista.

Posición correcta


Una vez sacadas todas las fotografías llega el momento de unirlas, se puede hacer manualmente o por medio de programas especializados para ello. Existe multitud de programas y los resultados, generalmente, son muy buenos, los hay mejores y peores, pero si hay algo que no nos gusta, podemos terminar de ajustar las imágenes manualmente por medio de las opciones que suelen traer los propios programas. Sólo hay que buscar por Internet "software para hacer panorámicas" y nos aparecerá una multitud.