Ya sabemos cuales son las bondades de los archivos RAW, pero para editar las fotos deberemos usar un editor RAW. Sin embargo, hay tantos entre los cuales elegir, que a menudo la elección de uno ya supone una dificultad, de pago o gratuito, pluging o un programa dedicado, para Windows, Mac o Linux... Hoy no vamos hacer un análisis de todos (de algunos ya hemos hablado), pero si nombraremos los editores RAW que conozco, para que el que empieza en esto se haga un "esquema" y empiece a cribar según sus intereses. Al final de las descripción hay un enlace a la web del editor.
lunes, 18 de diciembre de 2017
17 Editores RAW para nuestras fotos
Ya sabemos cuales son las bondades de los archivos RAW, pero para editar las fotos deberemos usar un editor RAW. Sin embargo, hay tantos entre los cuales elegir, que a menudo la elección de uno ya supone una dificultad, de pago o gratuito, pluging o un programa dedicado, para Windows, Mac o Linux... Hoy no vamos hacer un análisis de todos (de algunos ya hemos hablado), pero si nombraremos los editores RAW que conozco, para que el que empieza en esto se haga un "esquema" y empiece a cribar según sus intereses. Al final de las descripción hay un enlace a la web del editor.
lunes, 4 de diciembre de 2017
Adaptar la cámara a un telescopio - 1
La fotografía astronómica, con telescopio, es un tipo de fotografía bastante interesante, porque los resultados que podemos obtener son muy curiosos. Sin embargo, su procesado es un poco complejo debido a la multitud de fotografías y posterior montaje que suele requerir, pero en algunos casos, como para la fotografía planetaria por ejemplo, su fotografía es muy sencilla, pero deberemos adaptar la cámara al telescopio. Hoy veremos como hacerlo y los elementos necesarios para ello.
Elementos básicos:
- Cámara
- Telescopio
- Adaptador T2
- Adaptador
La anilla en T2 suele ser de plástico y debe tener la montura de nuestra cámara por un lado (para Nikon, Canon...) y el otro extremo es en rosca. Está libre de automatismos y es bastante barata y fácil de conseguir.
Después tenemos el adaptador, que por un lado se montará a la anilla T2 mediante una rosca y por el otro, se unirá al telescopio encajándose donde debería ir el ocular. Para ello debemos asegurarnos de que nuestro adaptador tenga el ancho correspondiente al ocular de nuestro telescopio. Los oculares suelen tener estos anchos:
- 0.96": Venía en los telescopios de los 90 o en actuales telescopios de juguete o gama muy baja.
- 1.25": El habitual estándar y el que encontraremos en la gran mayoría de los telescopios.
- 2": Suelen encontrarse en los telescopios de gama alta o muy caros.
(Si no los sabemos con seguridad, lo averiguaremos midiendo el ancho del tubo del ocular y pasándolo a pulgadas).
Con esto, por un lado montado en la cámara y por el otro en ele telescopio, podremos sacar fotografías, haciendo de objetivo el propio telescopio.
Posiblemente, en algunos telescopios no llegue a enfocar del todo, no es que esté mal, sino se debe a la distancia focal/sensor de la cámara que se quedarán cortos. Esto se soluciona fácilmente cambiando el adaptador a telescopio por un tubo de extensión. Suelen venir con el telescopio y sirven para introducir oculares (con sus respectivos aumentos) y ampliar más la distancia focal, pero si no le ponemos el ocular, bastará simplemente con el tubo de extensión para que la imagen pueda ser enfocada.
Con este tipo de montaje podremos fotografiar la Luna y algunos planetas como Júpiter o Saturno, los más grandes y significativos, pero tomar fotografías óptimas deberemos tener un motor de seguimiento y hacer largas exposiciones o varias tomas que luego deberemos procesar con un software específico.
¿Y qué pasa si no tengo cámara réflex? Existen adaptadores para cámaras compactas e incluso para smartphones, pero de eso hablaremos en una segunda parte.
lunes, 27 de noviembre de 2017
7 consejos para lograr la mayor nitidez posible en nuestras fotos
Seguro que por lo general, la gran mayoría de las fotos que hacemos con nuestra cámara salen bien, pero alguna vez habremos visto que una o varias fotografías no han salido nítidas del todo. Nos damos cuenta cuando queremos hacer un recorte o una ampliación. Esta falta de nitidez se debe a varios factores y que no suelen tener que ver con el mal funcionamiento de la cámara o del objetivo, sino a pequeños detalles que pasamos por alto. Estos detalles viene bien tenerlos presentes si el objetivo de nuestra fotografía es el de exponerla o mostrarla como "buque insignia" de nuestros trabajos. Hoy veremos como maximizar la nitidez de nuestras fotografías:
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)