lunes, 14 de marzo de 2016

Móviles y las comparativas entre sus cámaras ¿realmente son útiles?

Desde hace un tiempo para acá (de varios años), veo comparativas de móviles en los que se compara la calidad de sus cámaras, "este móvil hace mejores fotos que el otro o este tiene más resolución, pero aquel más nitidez..." Leyendo las comparativas y sus análisis, llego a la conclusión de que no termino de decantarme, ni por uno ni por otro (quizás por mis intereses/preferencias), porque pienso que si me compro un teléfono móvil, más que para fotografiar, lo que necesito es comunicarme y en el fondo, todos, tenemos en cuenta otras características.

Cámaras de teléfonos

Hace unos cuantos años, este tipo de comparativas podría ser especialmente útiles para decantarnos por uno u otro terminal, ya que las características generales eran prácticamente las mismas en casi todos, mientras que la calidad de su cámara todavía estaba en entredicho. Actualmente hay que reconocer que la calidad de la cámara de los teléfonos ha mejorado notablemente, hasta el punto de poder relevar nuestra antigua compacta por la del teléfono.

Con esto quiero decir que la cámara del móvil, no deja de ser una cámara compacta y que tanto la calidad de la cámara de un teléfono de 600€ como la de la de un teléfono de 150€ son muy similares. No niego que una tenga un poco más de calidad que la del otro, pero hay que añadir que al precio también se suman herramientas de fotografía que ayudan a incrementarlo (panorámicas, HDR, multiexposición, detección de caras...) que facilitan la toma de imágenes, pero que no son realmente necesarias para la mayoría de las fotografías.

Cuando veo un móvil, lo primero que miro son las características que realmente me interesan; tamaño, autonomía, memoria, procesador y velocidad, cámara frontal para chats (no me importa la calidad mientras se me vea), radio... y dejo para el final la cámara, aunque aquí si que prefiero que tenga flash, ya que no solo ayuda en las fotografías con poca luz, sino que también me sirve de linterna.

Por otro lado, solo hay un puñado de móviles en el mercado que se especializan en fotografía, añadiendo un conjunto de lentes, más cercano a las que llevaría una auténtica cámara, que a las que llevaría un móvil. Esto demuestra que la fotografía exigente es un aparte de la telefonía y el dispositivo de comunicación deja de ser el elemento principal, para ser el de complemento.

Solo unos pocos, necesitarán una cámara que requiera una calidad superior a la habitual en un teléfono, profesionales y aficionados exigentes con cierto poder adquisitivo, pero la gran mayoría, entre los que me incluyo, seguro que nos contentamos con la calidad que nos da una cámara de 5Mpx.

jueves, 10 de marzo de 2016

Estabilizador casero con una gallina

Para terminar la semana (bueno, el último post de la semana), dejo este curioso experimento que un chico hizo con su gallina, utilizar la cabeza de la gallina como estabilizador para su cámara.

Dejando a un lado la voluntad de la gallina para mirar a donde le de la gana, cuando se centra en algo, por mucho que mueva su cuerpo, su cabeza permanece inmóvil. Sin duda un dato curioso a tener en cuenta, para los que tenga una gallina en casa.


Es obvio que este post va en clave de humor y que no creo que nadie se tome en serio utilizar una gallina como soporte para su cámara (y menos para el de una réflex).

Vía: Engadget

lunes, 7 de marzo de 2016

¿Qué hay que valorar al mirar un sensor?

Una de las partes más importantes de la cámara es el sensor, por él es por donde entrará la imagen a nuestra tarjeta de memoria, para después procesarla, pero no todos los sensores son iguales y unos captarán la información mejor que otros.
  • El tamaño. Por regla general, a mayor tamaño, mayor calidad. Esto suele venir de la mano con otros puntos que iremos exponiendo (rango dinámico, sensibilidad...). Si nos fijamos bien cuando miramos cámaras, las que tienen un mayor precio suelen incorporar un sensor mayor. A mayor tamaño del sensor, más cantidad de luz captará que otro menor en las mismas condiciones. Esto no significa que los sensores pequeños sean malos, no hay más que ver la calidad de las fotos realizadas por los sensores de las cámaras de lo nuevos teléfonos móviles, pero a nivel profesional, es mucho más fácil trabajar con las fotos obtenidas con un sensor grande que con uno pequeño.
  • Factor de recorte o de multiplicación. Tiene mucho que ver con el tamaño del sensor. Para intentar definirlo de una forma sencilla, digamos que al tomar una fotografía, la imagen chocará con el sensor, si el sensor es grande captaremos todo lo que entre en el objetivo, pero si el sensor es de diferente tamaño, más pequeño, solo recogerá el trozo de luz (imagen) que entre en él, el resto de la luz simplemente chocará con el plástico de la cámara que aguanta al sensor. a efectos prácticos, este pequeño trozo de imagen recogido en el sensor resultara ser una ampliación de una zona de la imagen general que ha captado el objetivo.
     
    Factor de recorte o multiplicación
  • Ruido y sensibilidad. La sensibilidad es la capacidad del sensor de obtener fotografías en condiciones de poca iluminación sin utilizar el flash. a mayor sensibilidad, menos necesitaremos el flash, por decirlo así. sin embargo hay que tener en cuenta que a mayor sensibilidad, mayores probabilidades de ruido tendremos en la fotografía. El ruido viene a ser, como unos puntitos de colores que van a pareciendo en la imagen y que estropea la nitidez de la misma. Se produce porque a mayor sensibilidad, mayor cantidad de electricidad precisa el sensor que pase por sus fotodiodos para poder captar esa poca luz, esa electricidad produce un calentamiento y radiaciones electromagnéticas que se manifiestan en la fotografía en forma de esos puntitos de los que hablaba antes.
  • Rango dinámico. Es la capacidad que tiene el sensor en captar una escala de tonos amplia en su contraste, desde el nivel más oscuro al nivel más claro. Para explicarlo mejor, si nosotros miramos por la ventana desde el sillón de nuestro salón, podremos ver el color de la pared, el del cuadro, las plantas que estén dentro del mismo... a la vez que apreciaremos los colores del las montañas, el cielo, edificios que veamos fuera. Por el contrario, si intentamos sacar una fotografía de lo que estamos viendo, nos resultará imposible, ya que nos deberemos centrar en lo que hay dentro del salón o de lo que se ve fuera de la ventana. Si fotografiamos lo que hay dentro, lo que se ve fuera de la ventana saldrá blanco, o quemado, mientras que si fotografiamos lo que hay fuera, lo que hay en el salón saldrá negro u oscuro. Los sensores de las cámaras apenas tienen el rango dinámico que tienen nuestros ojos, mucho más perfectos, por lo que a mayor rango dinámico pueda captar el sensor, mejor será y más caro.
  • Profundidad de color. Probablemente ésta es la característica que menos notaremos visualmente, ya que es casi inapreciable al ojo no entrenado. El color se recoge en bits de información y a mayor cantidad de bits, mayor será la cantidad de matices de colores que podrá captar el sensor. Como ya digo, a nivel de aficionado quizás no tenga mucha importancia este factor, pero a nivel profesional si que se precisa la mayor cantidad de matices posibles.
  • Resolución. Este punto he decidido dejarlo al final, porque de algún modo quiero indicar que no es tan importante como el resto, todavía hay muchos que confunden mucha resolución (megapixeles) con mucha calidad y no es así. Como hemos visto y podemos intuir con la exposición de los puntos anteriores, por mucha resolución que tengamos, si nos falta rango dinámico o exceso de ruido, por ejemplo, la calidad de la fotografía será deficiente y eso sin contar otros factores como, aberraciones cromáticas, distorsiones, desenfoques... Pero si es cierto que a mayor resolución mayor definición deberíamos tener, en teoría. Por lo que si el objetivo funciona como debería y, el sensor tiene poco ruido, un buen rango dinámico... la resolución podría ayudar a obtener una buena foto.
En definitiva, si tenemos un buen equilibrio entre todos los puntos que hemos comentado, podremos obtener una buena calidad fotográfica, tecnológicamente hablando.