viernes, 13 de marzo de 2015

Manfrotto KLYP+

El año pasado ya hablamos de KLYP+, una carcasa diseñada para el iPhone 5 y 5s, con posibilidades de añadirle accesorios para fotografía. Este año KLYP+ vuele a la carga y se actualiza para el iPhone 6 y 6 Plus, mejorando sus prestaciones y aumentando las posibilidades de la cámara.

KLYP+

La actualización radica básicamente en adaptar la carcasa al diseño del nuevo modelo del iPhone y en añadirle nuevos accesorios. Podemos encontrar una lámpara LED que mejora el flash, una base para trípode (las cuales ya existían para el modelo anterior) y un juego de nuevas lentes (ojo de pez, gran angular y macro en la misma lente, super gran angular, telefoto 1.5x, telefoto 3x y un polarizador).

En mi opinión, creo que si te gusta la fotografía merece la pena invertir en unos cuantos accesorios de estos, pero sin embargo, algo que me resulta muy curioso, es que la gran mayoría de estos accesorios no sirven para todos los iPhones, ya que la carcasa del iPhone 5 es diferente a la de 6 y a la del 4, incluso a la del 5c, y cuando el año que viene salga el 7, seguramente tampoco serán compatibles. Navegando por la web, he visto que las lentes existentes para una y otra carcasa se venden dentro de la pestaña o página de la carcasa escogida, por lo que intuyo que ni las propias lentes serán compatibles entre las carcasas de los diferentes modelos (ojo, no lo aseguro al 100%). Una pena, porque estas cosas no son baratas y muchas personas personas cambian de móvil de un año para otro. Personalmente, creo que es mejor invertir en accesorios para dispositivos Android, ya que muchos de ellos pueden servir para una gran variedad de teléfonos diferentes, por lo que también pueden utilizarse en los propios iPhones.

Vía: DiseFoto

miércoles, 11 de marzo de 2015

4 preguntas que un aficionado debe dejar de hacer y por cuales sustituirlas

Navegando por Internet encontré un interesante artículo sobre las preguntas que suele hacer un aficionado a la fotografía en sus comienzos, que se puede entender, pero cuando ya llevas algo más de experiencia, pero sigues siendo un aficionado, corre de la cuenta de uno cambiar las preguntas de siempre por otras más instructivas, ya que va en ello nuestro aprendizaje.

1. ¿Qué tipo de cámara tienes? por ¿por qué prefieres esa cámara antes que otras?
La primera pregunta no ayuda mucho al aprendizaje, es una pregunta muy básica que no mejora nuestra manera de hacer las fotos, ya hemos dicho que por tener una réflex no haremos mejores fotos. Sin embargo, la segunda pregunta puede desvelarnos aspectos que desconocíamos sobre la cámara (ruido, sensor, luminosidad...) que pueden ayudarnos a comprender las limitaciones de la cámara que tenemos o muchas otras dudas sobre las cámaras.

2. ¿Cuáles fueron los ajustes para esa foto? por ¿cuál es el proceso que tomó para hacer la fotografía?
Los ajustes de una foto no siempre serán los mismos para que uno haga una igual, ya que depende de muchos factores (condiciones meteorológicas, hora de la toma, limitaciones entre las diferentes cámaras y objetivos...). Por otro lado, la explicación que se nos da por la segunda pregunta será mucho más completa, ya que veremos los motivos por los que se tomó la decisión de utilizar unos parámetros determinados.

3. ¿Qué filtros/plugins, usaste? por ¿puedes hablarme del postprocesamiento de la fotografía?
Viene a ser el mismo planteamiento de la pregunta anterior, pero refiriéndonos a la edición en el ordenador. siempre será mejor preguntar por las razones que llevaron a tomar una decisión, que preguntar por la decisión final.

4. ¿Qué significa bokeh? ¿Qué es un objetivo zoom? ¿Cuál es la diferencia entre el enfoque manual y automático? por, "He estado mucho tiempo intentando conseguir este resultado, pero todavía no lo consigo y estoy confundido al respecto. ¿Me puede decir qué significa apertura...?
Internet, Google, YouTube... están para algo, úsalos. Hay muchas respuestas para preguntas de este tipo que puedes conseguirlas muy fácilmente (y otras de mayor complejidad que si te has acostumbrado a leer y a buscar las deducirás tú solo/a). No obstante, si se te "atraganta" el conseguir unos resultados determinados, la segunda pregunta te ayudará a conseguir una mejor respuesta del fotógrafo, ya que ha visto que antes te has molestado en buscar una respuesta por tus propios medios.

Resumiendo, hay que entender que muchos fotógrafos/as están cansados de que se les haga las mismas preguntas básicas, una y otra vez, cada vez que un aficionado tiene la oportunidad y por ello se muestren más reticentes a entablar una conversación. No hay que que tener miedo por preguntar, pero debemos poner de nuestra parte si nos interesa la fotografía como hobby y hacer preguntas menos "cansinas", esto ayudará a entablar un diálogo ameno e instructivo con la persona a la que preguntemos.

Vía: PetaPixel

lunes, 9 de marzo de 2015

Time lapse de Washington vacía

Empezamos la semana con un curioso e interesante time lapse de la mano de Ross Ching, un fotógrafo especializado en crear anuncios virales y vídeo musicales. El vídeo forma parte de su proyecto "Empty America", donde fotografía varios lugares de este país para realizar time lapses en donde aparecen solo calles y paisajes vacios, libres de presonas. Este time lapse se centra en la capital de EEUU, Washington.