miércoles, 20 de junio de 2012

100 trucos para sacar mejores fotos

Hace algún tiempo que vengo leyendo esta lista escrita por Eric Kim en diversos blogs y aunque simpática no deja de ser cierta, quizás nos ayude en nuestras fotografías.

  1. Tener una cámara cara no te hace buen fotógrafo.
  2. Dispara en RAW.
  3. Las lentes primarias te permiten aprender a ser un mejor fotógrafo (las que no son zoom).
  4. La edición fotográfica es un arte en sí mismo.
  5. La regla de los tercios funciona el 99% de las veces.
  6. La fotografía en macro no es para todo el mundo.
  7. Los filtros UV funcionan tan bien como las tapas de las ópticas.
  8. Sal fuera a hacer fotos en vez de pasar horas en foros de fotografía.
  9. Captura la belleza de lo mundano y tendrás una fotografía ganadora.
  10. La fotografía con carrete no es mejor que la digital.
  11. La fotografía digital no es mejor que la con carrete.
  12. No hay “magia” en la cámara o en la lente.
  13. Mejores lentes no te permiten hacer mejores fotos.
  14. Pasa menos tiempo mirando el trabajo de los demás y pasa más tiempo efectuando el tuyo.
  15. No te lleves tu cámara DSLR a las fiestas.
  16. Las chicas se pirran por los fotógrafos.
  17. Hacer fotos en blanco y negro no las convierte automáticamente en obras de arte.
  18. La gente siempre desacreditará tu trabajo si les dices que está “fotosopeado”. Mejor diles que “lo procesaste en la cámara oscura digital”.
  19. No necesitas hacer fotos de todo.
  20. Guarda al menos dos copias de seguridad de todas tus imágenes. Como dicen en la guerra “dos es uno, uno es nada”.
  21. Olvida la cinta al cuello y consigue una para llevar la cámara en la mano.
  22. Acércate al hacer fotos, suelen salir mejor.
  23. Sé parte de la escena mientras tomas la foto, no un mirón.
  24. Hacer una foto agazapado con frecuencia convierte tu foto en algo más interesante.
  25. Preocúpate menos de los aspectos técnicos y enfócate más en los aspectos relativos a la composición de la fotografía.
  26. Tapa con cinta adhesiva oscura los logos y etiquetas de tu cámara, reduce la atención que te prestarán.
  27. Recuerda siempre subexponer 2/3 cuando dispares a plena luz del día.
  28. Cuantas más fotos hagas mejor serás.
  29. No tengas miedo de tomar varias fotos de la misma escena a diferentes exposiciones, ángulos o aperturas.
  30. Enseña sólo tus mejores fotos.
  31. Una cámara de apunta-y-dispara sigue siendo una cámara.
  32. Únete a un foro de fotografía (pero no vivas en ellos).
  33. Critica los trabajos de los demás.
  34. Piensa antes de disparar.
  35. Una buena foto no necesita explicación, aunque en ocasiones una imagen puede requerir información adicional.
  36. Alcohol y fotografía no hacen buena mezcla.
  37. Busca inspiración en otros fotógrafos pero nunca les adores.
  38. El grano es bello.
  39. Olvida la típica mochila de fotógrafo y recurre a un macuto normal, permiten sacar las lentes y la cámara con más facilidad.
  40. La clave es la simplicidad.
  41. La definición de fotografía es: “pintar con la luz“. Usa la luz a tu favor.
  42. Encuentra tu estilo fotográfico y sé fiel al mismo.
  43. Tener un segundo monitor es lo mejor del mundo para procesar fotografías. 
  44. Silver EFEX es el mejor conversor de blanco y negro.
  45. Lleva tu cámara contigo a todas partes. Siempre.
  46. Nunca dejes que la fotografía se interponga en el camino del disfrute de la vida.
  47. No mimes tu cámara. Usa y abusa de ella.
  48. Toma fotos directas.
  49. Dispara con confianza.
  50. Fotografía y yuxtaposición son buenos amigos.
  51. Imprime tus fotos a lo grande. Te hará feliz.
  52. Regala tus fotos a los amigos.
  53. Regala tus fotos a los extraños.
  54. No olvides enmarcarlas.
  55. Las fotos estilo Fotoprix salen baratas y tienen muy buena pinta.
  56. Sal a fotografiar con un amigo.
  57. Únete a un club de fotografía o crea uno tú mismo.
  58. Las fotos son excelentes regalos.
  59. Hacer fotos de extraños es emocionante.
  60. Improvisado>Posado
  61. La luz natural es la mejor luz.
  62. 35mm es la mejor distancia focal todoterreno.
  63. No temas elevar el ISO cuando sea necesario.
  64. No necesitas llevar siempre un trípode a todas partes, yo ni siquiera tengo uno.
  65. Siempre es mejor subexponer que sobreexponer.
  66. Hacer fotos a mendigos y gente sin hogar en un intento de resultar “artístico” es explotación.
  67. Encontrarás las mejores oportunidades para excelentes fotografías en las situaciones más inesperadas.
  68. Las fotos son siempre más interesantes si incluyen un elemento humano.
  69. No puedes “fotosopear” malas fotos y convertirlas en buenas fotos.
  70. Hoy día todo el mundo es un fotógrafo.
  71. No necesitas viajar a Paris para conseguir buenas fotos, las mejores oportunidades están en el callejón de atrás.
  72. La gente con cámaras DSLR que hace retratos con la empuñadura apuntando hacia abajo tienen pinta de capullos.
  73. Las cámaras son herramientas, no juguetes.
  74. En términos de composición, fotografía y pintura no difieren mucho.
  75. La fotografía no es un hobby, es un estilo de vida.
  76. Haz fotos, no excusas.
  77. Sé original en tus fotografías. No trates de copiar el estilo de otros.
  78. El mejor fotógrafo cuenta historias que hacen que el espectador pida más. 
  79. Cualquier cámara que no sea negra atrae demasiado la atención.
  80. Cuanta más equipación acarreas menos disfrutas de la fotografía.
  81. Los buenos autorretratos son más difíciles de hacer de lo que parece.
  82. Sonreir siempre hace aparecer la verdadera personalidad en una fotografía.
  83. No tengas pinta sospechosa mientras haces fotos, confúndete con el entorno.
  84. La fotografía de paisajes puede convertirse en aburrida después de un rato.
  85. Diviértete mientras haces fotos.
  86. Nunca borres ninguna de tus fotos.
  87. Sé respetuoso cuando tomes fotografías de personas o lugares.
  88. Cuando tomes fotos a la gente que hay en la calle es más sencillo si empleas un gran angular que si usas un teleobjetivo.
  89. Viajar y fotografía son una pareja perfecta.
  90. Aprende a leer un histograma.
  91. Una foto con ruido es mejor que una borrosa.
  92. No temas hacer fotos en la lluvia.
  93. Aprende a disfrutar del momento más que a tratar de capturar la fotografía perfecta del mismo.
  94. Nunca hagas fotos con el estómago vacío.
  95. Descubrirás un montón acerca de ti mismo a través de tus fotografías.
  96. Nunca te guardes para ti mismo tu visión fotográfica, compártela con el mundo.
  97. Nunca dejes de hacer fotos.
  98. La fotografía es más que hacer fotos, es una filosofía de vida.
  99. Captura el momento decisivo.
  100. Escribe tu propia lista.

lunes, 18 de junio de 2012

Extensiones de archivos de imagen

Las extensiones de los archivos de imagen o formatos de imagen digital no se limitan al jpg o Raw, sino que hay una inmensidad de ellos en los cuales podemos perdernos en un momento determinado y no saber que se pueden abrir con un editor o visualizador de imágenes. Esto se debe a que en un principio no había un estándar de imagen y cada marca intentaba estandarizar el suyo y, poco a poco, el tamaño de compresión, la poca compatibilidad con algunos programas, las limitaciones de la densidad de colores, una mejor estrategia de mercado, alianzas... fueron eliminado o desplazando algunas de estas extensiones de archivo y aumentando la popularidad de otras.

Hoy en día los más populares quizás son: JPG, RAW y PSD, pero hay otros, veamos cuales son y una breve descripción de ellos:
  • JPG: El archivo de imagen más popular debido al poco tamaño que ocupa, al utilizar una excelente compresión con una pérdida de calidad mínima.
  • RAW: Otro archivo de imagen muy popular entre los fotógrafos profesionales y aficionados, debido a que aporta toda la información en el momento de la toma, lo que hace posible manipular la imagen en un postprocesado sin pérdida de calidad.
  • PSD: Archivo de imagen nativo de Photoshop. Es decir, el archivo en el que Photoshop guarda los datos de la imagen con la que se esté trabajado.
  • BMP: Archivo de mapa de bits y creado por Microsoft para MS DOS y Windows. Fue utilizado para sus fondos de escritorio y otras imágenes del sistema operativo, sobre todo en sus inicios con; Windows 3.0, 95... Es una archivo que pesa mucho y hoy en día no es muy recomendable usarlo al existir otros mejores.
  • TIFF: Es un archivo estándar para guardar imágenes de alta calidad y es compatible con Windows, Linux, Mac... Su desventaja es que ocupa mucho. Su extensión viene de Tagged Image File Format y lo creó Aldus, una compañía que pertenece a Adobe.
  • XCF: Archivo de imagen nativo de Gimp, por lo que comparte los mismos atributos que el PSD con su respectivo.
  • GIF: Originariamente se creó para guardar imágenes no fotográficas, como logotipos, imágenes vectoriales... y ahorrar así tamaño de archivo. Ocupa muy poco, acepta transparencias y puede ser animado (Gif animado), lo que lo hizo ideal como archivo de imagen para Internet, no obstante, si hacemos un GIF con una fotografía será de muy poca calidad debido a sus limitaciones.
  • PNG: Ideado para sustituir al GIF aportando mayor calidad de imagen y manteniendo las transparencias, pero no lo ha conseguido debido a que pesa más que el GIF y tampoco acepta animaciones. No obstante sigue presente y está a la par con el GIF.
  • EPS: Encapsulated Postscript, puede guardar archivos de imagen y vectoriales. Es, junto al TIFF, uno de los más usados en las imprentas al ser un archivo de intercambio.
  • PCX: Archivo nativo del programa Paintbrush (programa de imagen que viene con Windows), por lo que comparte las características de los archivos nativos de cada programa, no obstante, al contrario de lo que sucede con el PSD y el XCF, muy pocos programas lo reconocen, lo que hace indispensable tener instalado el Paintbrush (lo cual no es un problema si se tiene Windows).
  • PICT: Formato que usa Mac para la transferencia de archivos de imagen entre programas.
  • DNG: Muy similar al RAW. Ideado por Adobe al no haber un sistema estándar de imágenes en bruto, ya que asegura que se puede seguir usando en el futuro (ya que algunos fabricantes RAW pueden dejar de seguir con ese formato adaptado a su marca), mayor flexibilidad para trabajar en cualquier sistema, utiliza una compresión efectiva sin pérdida de calidad.
  • WMP: Windows Media Photo, ideado para sustituir al JPG ya que asegura la misma calidad que cualquier JPG pero con la mitad de espacio.
  • PSB: Para trabajar con archivos muy grandes debido a las limitaciones de guardado de archivos de Photoshop. Admite hasta 300.000 pixels, todas las características de Photoshop (capas, efectos y filtros), guarda imágenes HDR, de 32 bits por canal. La pega es que sólo puede abrirse en Photoshop CS o superior, no en otras aplicaciones ni en versiones anteriores.
  • JP2: Extensión del JPEG 2000. Se diseño en el año 2000 para sustituir al antiguo JPG (nació en 1982), aporta mayores niveles de compresión evitando la formación de "artefactos" (cuadros con aspecto borroso), se adapta mejor a la carga progresiva de imágenes y puede seleccionarse un área de interés, lo que implica que se conserven mejor los detalles de dicha zona mientras que las zonas no seleccionadas aumentaran su compresión. Por contra, tienden a emborronar demasiado la imagen (aunque sin formar los cuadros), incluso con un mismo tamaño de imagen y elimina pequeños detalles y texturas que el jpg normal no llega a eliminar. Debido a sus significativas "contras" no ha llegado a cumplir su fin e incluso muchos editores fotográficos y visualizadores se han negado a incluirlo.

viernes, 15 de junio de 2012

Gimp 2.8

Gimp es un editor de fotografías que tiene su origen en Linux, la inexistencia de Photoshop en Linux por aquellos tiempos forzó a crear un editor fotográfico para dicha plataforma. Hoy día es una importante alternativa gratuita al Photoshop, que posiblemente de no haber sido exclusivo de Linux en los inicios de Photoshop, hoy podría haber sido una dura decisión el decantarnos por Gimp o Photoshop, al igual que lo es decantarnos por PC o Mac.


INTERFAZ
Lo primero que llama la atención es su interfaz saliéndose de lo común. Las cajas de herramientas, de capas, menús... y espacio de trabajo, se cargan encima del escritorio o programa que tengamos abierto, lo que permite arrastrar y picar iconos sin necesidad de minimizar la ventana. Tiene tres cajas principales, la caja de herramientas, la caja donde trabajaremos y una caja de capas y pinceles. Al ser cajas que flotan sobre la pantalla, podemos adaptarlas y situarlas donde mejor nos convengan, lo que aumenta la comodidad en el trabajo pudiendo arrastrar archivos directamente desde el escritorio

HERRAMIENTAS
Tiene las herramientas que esperamos encontrar en este tipo de programas, además, incorpora otras muy útiles e interesantes en la caja de herramientas principal, sin necesidad de estar buscando en la barra de menús, lo que agiliza el trabajo, como son: La herramienta transformar rejilla, la cual deforma la imagen donde seleccionemos, la herramienta voltear, lo que nos ahorra estar buscando en el menú, la herramienta perspectiva, y otras que están muy a mano. Otro aspecto interesante es que la mitad superior de la caja de herramientas esta compuesta por las propias herramientas, mientras que la mitad inferior cambia según la herramienta elegida para ajustarla.

ESPECIFICACIONES
  • W2000, XP, Vista, 7 y seguramente el 8.
  • Procesador PIII, Athlon XP o superior.
  • Está en multiples idiomas entre los que se encuentra el español.
  • Tamaño de las descarga es de 72.6 Mb.
  • Gratuito
  • BMP, GIF, JPG, PCX, PNG, PS, TIF, TGA, XPM (nativo)
  • DESCARGA
 - Existe una versión portable con la que trabajar desde un pendrive.

OPINIÓN
Es editor estable y potente que podría ser utilizado por un fotógrafo profesional, lo que lo deja como una excelente opción para un aficionado a la fotografía al ser completamente gratuito.

No obstante, no todo son ventajas:
- El arranque es muy lento y cuando digo lento, es que es muy lento, pero una vez abierto es muy potente.
- No admite archivos RAW, hay que descargarse un pluging aparte e instalarlo, que para el que no le importe esto, no será ningún problema.
- En cuanto al sistema de guardado, las fotos siempre se guardarán en el formato nativo de Gimp, para guardarlo en jpg, tiff... hay que exportar, lo cual es un inconveniente a la hora de guardar por el tiempo que se pierde en hacer clicks hasta guardarlo en el formato deseado.
- Poca compatibilidad con software de terceros, como filtros o plugings.

En definitiva, se trata de una muy buena herramienta que, salvando los inconvenientes anteriores, el único problema sería acostumbrarse al uso de una nueva interfaz y modo de trabajo.