viernes, 17 de diciembre de 2010

Fotografía estroboscópica

La fotografía estroboscópica es una técnica que consiste en capturar imágenes en movimiento en fracciones infinitesimales de segundo. Es una técnica utilizada para fotografiar eventos que ocurren a gran velocidad, siendo imposible observarlos a simple vista.
También es utilizada como técnica artística haciendo múltiples disparos de flash, durante los distíntos lugares del movimiento del objeto a fotografiar, en un mismo fotograma.


Se realiza con flashes que disparan una determinada cantidad de luz durante fracciones de segundo de forma muy controlada. Los flashes utilizados para esta técnica suelen ser muy caros, ya que se utilizan mecanismos muy precisos para controlar la duración e intensidad del destello.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Interpretar el histograma

El histograma es una especie de mapa de los tonos de la imagen (incluyendo los colores rojo, verde y azul), representados en una gráfica. A la izquierda se encuentra el negro y los tonos oscuros y a la derecha el blanco y los tonos claros. A partir de ahí la gráfica irá aumentando y disminuyendo, dependiendo de la cantidad de tonos claros y oscuros.

Histograma aglomerado a la izquierda - foto subexpuesta:

Histograma aglomerado a la derecha - foto sobreexpuesta:

Histograma aglomerado hacia el centro - foto de bajo contraste:

Histograma aglomerado en los extremos - foto de alto contraste:



lunes, 13 de diciembre de 2010

Factor de multiplicación

¿Qué es el factor de multiplicación? esto viene dado, en su mayor parte, por el tamaño del sensor.
Los sensores de formato completo (full frame) tienen el mismo tamaño que tuvieron los negativos de película fotográfica, por lo que la fotografía saldrá al mismo tamaño que si se hubiese hecho con una cámara de carrete, pero existen tamaños de sensores más pequeños, que al imprimirse la imagen proveniente del objetivo, parte de la imagen quedará fuera del sensor pero otra se imprimirá, dando una sensación de ampliación.


Por el contrario, si colocamos un objetivo preparado para una cámara de formato inferior, en una cámara de un formato completo, la fotografía saldrá con un viñeteado negro al rededor, debido a que el objetivo no  es capaz de cubrir completamente el sensor.

Esto hay que tenerlo en cuenta cuando compremos un objetivo, fijándonos si nuestra cámara es de formato completo o de un formato inferior (hoy por hoy, las cámaras de formato completo son las profesionales, las caras, además se notará en el incremento del precio a la hora de comprar un objetivo). Conviene recordar las nomenclaturas de los objetivos para saber que es lo que tenemos y buscamos (ver post).