martes, 16 de noviembre de 2010

D700 a la basura

No hay cosa más dolorosa para un fotógrafo, que se rompa su equipo fotográfico tras haber reunido, con sangre y sudor, el dinero necesario para comprarlo. Pues esto es lo que le ha sucedido a este joven fotógrafo. Su Nikon D700, junto con su objetivo, sufrieron un terrible accidente mientras fotografiaba a distancia (por suerte) una carrera de Drags.

Lo peor de todo, es que el conjunto cámara - objetivo costaba la friolera de 11.000$. La cara del muchacho no es de felicidad precisamente.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Ojos rojos

Seguro que más de una vez has visto como en alguna foto realizada con flash, salen los ojos de color rojo, ha esto se le llama el fenómeno de los "ojos rojos". Este fenómeno se produce porque la luz del flash se refleja en los pequeños vasos sanguíneos que hay detrás de la retina, dentro del ojo. Si nuestra sangre fuese de color azul, se llamaría fenomeno de los ojos azules.

¿Cómo lo evitan las cámaras? Es bien sencillo. Seguramente te has fijado que cuando activas el flash, con el "anti ojos rojos" activado,  antes de disparar, salta el flash varias veces o se enciende una luz intensa delante de la cámara. La función de ésta iluminación insperada y antes de tiempo, es la de contraer la retina y evitar que entre excesiva luz por la pupíla y refleje la luz del flash.

Afortunadamente si se nos olvida activar esta opción en la cámara, la mayoría de los editores actuales (por no decir todos), tienen  una solución, casi automática y muy eficáz, para solucionar este problema en la foto realizada, si es que la consideramos un problema.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Modos de medición

Probablemente hayas visto que tu cámara posee varios modos de medición. Normalmente esta opción sólo la tienen las cámaras réflex o las compactas de gama alta (tipo bridge, ver post). Posiblemente las de gama baja, o lo tenga automatizado junto con los programas o sólo tenga el modo de medición matricial. En cualquier caso deben tener alguno, ya que es indispensable medir la luz entrante para dar valores a la exposición.

Existen cuatro modos de medición:

- Medición matricial o evaluativa.
La cámara mide la mayor parte de la pantalla, utilizando todos los puntos de medición que en ella se encuentra y hace una media de los valores registrados para la exposición.





- Medición ponderada al centro.
Toma los valores de múltiples puntos de exposición, pero dará prioridad o tendrá más en cuenta, los puntos de medición centrales. Este modo da una prioridad, de entre el 60 y el 80% a los puntos centrales.





- Medición parcial.
Este modo toma mediciones sólo de los puntos centrales. Utiliza entre un 15 y un 20% del encuadre. Es un modo adecuado para situaciones en las que hay mucho contraste, ya que dichas situaciones pueden confundir al exposímetro.




- Medición puntual.
Este modo sólo utiliza el punto central de medición, entorno al 2 ó 3% de la zona de encuadre. Es un modo muy preciso, ya que si necesitas medir algo sin que entorpezcan otros valores, este tomará sólo la medición de esa zona concreta. Se utiliza mucho en situaciones muy contrastadas o en la fotografía retrato, en la que se necesita saber exactamente la luz incidente en la cara o piel del modelo.